Foro Regional de Alianza para el Hábitat se realizará en la UAH

abril 2023

Foro Regional de Alianzas para el Hábitat se realizará en la UAH

El próximo 24 de abril nuestra universidad será la sede de un encuentro internacional; el “Foro Regional de Alianzas para el Hábitat – Capítulo Santiago de Chile. En Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023”. Este foro constituye un espacio de reflexión política, académica y de la sociedad civil en torno a los principales desafíos/avances/rezagos que enfrentan las ciudades de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU-Hábitat) y la convivencia en América latina en general, y en Chile en particular.

“En este espacio, la reflexión se centrará principalmente en el ámbito de la gobernanza urbana, vivienda y nuevas precariedades, el hábitat y los desafíos para la vida en común. Todos ellos, ámbitos urgentes de abordar en miras de avanzar hacia la integración urbana, la cohesión y la convivencia en la vida cotidiana en nuestros barrios y ciudades”, así lo explica la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, Paulette Landon.

Este Foro es organizado por la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, en alianza con la Universidad de Guadalajara y ONU Hábitat, y en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, y se realizará el próximo 24 de abril en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios desde las 09:00 am.

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo inscribiéndose en el siguiente enlace: enlace <<<

La jornada considera 5 momentos:

    • APERTURA. Contará con la presentación de la expresidenta Michelle Bachelet; el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva SJ; el coordinador general de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) y también coordinador general de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, Héctor García Curiel; y el director ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), Bernd Pfannenstein.
    • PANEL: “Perspectivas políticas multiescalares sobre la gobernanza urbana y el desarrollo de nuestras ciudades”. Contará con participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; el representante regional de ONU-Hábitat en América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez Monsalve; el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos, CEPAL, Diego Aulestia Valencia; y Paulette Landon, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.
    • CHARLA MAGISTRAL DE GONZALO SARAVÍ: “Des/integración socioespacial, hábitat y vida en común en los barrios de América Latina”. Pronunciada por el académico e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Gonzalo Saraví, y moderada por la académica del Departamento de Sociología Universidad Alberto Hurtado, Alejandra Luneke.
    • PANEL: “Nuevas precariedades urbanas, acceso al suelo y vivienda”. Presentación de las y los académicos Ivo Gasic, del Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado; Felipe Link, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Yasna Contreras, de la Universidad de Chile. Comenta Felipe Muñoz, alcalde de Estación Central; modera Loreto Rojas, académica del Departamento de Geografía UAH.
    • PANEL: “Integración socioespacial y los desafíos para la vida común”. Compuesto por los académicos/as Francisca Márquez, del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado; Alejandra Rasse, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Óscar Figueroa, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El alcalde de San Ramón será el encargado de comentar las ponencias; modera Franz Vanderschueren, director del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado.

Si te interesa participar, puedes inscribirte en el siguiente enlace: enlace <<<