El nuevo proceso constitucional y el Ministerio Público

abril 2023

El nuevo proceso constitucional y el Ministerio Público.

“El Ministerio Público es uno de los actuales órganos autónomos constitucionales que merece mantener dicho estatus. Su regulación requiere explicitar las funciones críticas que debe desarrollar, tales como el ejercicio de la acción penal, la protección de víctimas y testigos, y la dirección de la actividad policial en las investigaciones criminales”, señala el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la UAH, Rafael Blanco, en una columna denominada “El Ministerio Público en la nueva constitución”  publicada en el diario La Tercera.

El académico de la Facultad de Derecho afirma que el Ministerio Público es un órgano de naturaleza jerárquica y propone que en este nuevo proceso constitucional se defina su estructura de gobierno, lo que permitirá asegurar su autonomía con respecto a los otros poderes del Estado.Una fórmula posible podría dibujarse con la concurrencia de un sistema de Alta Dirección Pública en la base para controlar mérito y la generación de ternas que luego fueran enviadas al Presidente de la República, quien debiera confirmar el nombre elegido con el acuerdo de los tres quintos de los senadores en ejercicio”, señala Blanco.

Rafael Blanco, explica que le parece razonable mantener el sistema actual de remoción del Fiscal Nacional y de los fiscales regionales pero enfatiza que se debe contar con una mayor precisión y fiscalización, para lo cual cree importante que la máxima autoridad del Tribunal Constitucional rinda cuentas ante el Congreso Nacional o frente a comisiones especializadas en forma periódica.

Puedes leer esta columna en el siguiente enlace: El Ministerio Público en la futura Constitución – La Tercera