Santiago es Roma: escasez de recursos regionales e impuestos

abril 2023

Reforma Tributaria: desigualdad entre las regiones y la capital

¿No será momento de pensar un poco más en las regiones del país y visualizar proyectos concretos que equiparen la calidad de vida de la gente de región con la gente de la capital?, se pregunta el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Humberto Borges, en una columna denominada “Santiago es Roma: escasez de recursos regionales e impuestos” publicada en el sitio web de Radio Cooperativa.

El autor recuerda la historia de Roma donde los patricios desde el Senado decidían el destino de millones de personas, imponiendo tributos y políticas públicas en todo el imperio. Esto significaba que los patricios y otros habitantes de Roma, la capital, terminaban siendo beneficiados de mejores políticas públicas y recibían los recursos de los otros estados del imperio. “El problema que conlleva la desigualdad es que se convierte en un símbolo y la capital, sea cual sea su nombre, representa la imagen de «Roma». Aquella capital que todas las ciudades de occidente quieren copiar, donde se coexiste entre los tomadores de decisiones y los beneficios de ser «capitalino», logrando finalmente ser un símbolo positivo solo para algunos”, explica Borges en la columna.

El académico hace un llamado a visualizar la realidad de las regiones y crear proyectos que equiparen la calidad de vida de la gente que vive en estos lugares con los habitantes de la capital, enfatizando que no se trata solo de cobrar más impuestos para solucionar la desigualdades, sino que también repartir  el dinero recaudado en forma equitativa,  lo que permitirá  contar con colegios dignos, calles descongestionadas, posibilidades de perfeccionamiento y desarrollo profesional, etc. “Por ejemplo, tener una escuela que no se inunde por lluvias o que haya un semáforo en una esquina muy congestionada o incentivar a los profesionales la vida en regiones para no perder a los mejores talentos regionales (lo que termina en éxodos hacia la capital)”, explica el experto.

Borges, cree que es urgente que la próxima reforma tributaria contenga medidas de financiamiento concreto para las regiones y que no se transforme en un instrumento para juntar dinero para invertir en la capital. Mi preocupación es que sigamos escuchando que la nueva reforma tributaria solucionará todos los problemas, no sosteniéndola en proyectos concretos de pensiones, salud, educación, seguridad y mejoramiento de los recursos que se encuentran en el aparato público -reforma al servicio público, muy necesaria- pero visualizándola sólo desde la capital, y no vista con una idea territorial y regional, explica el director del Diplomado en Gestión Tributaria de la UAH

Puedes revisar esta columna en el siguiente enlace.