El triunfo del Partido Republicano y la incertidumbre de los temas de género en el proceso constitucional
mayo 2023
El triunfo del Partido Republicano y la incertidumbre de los temas de género en el proceso constitucional
“Tenemos avances que no pueden retroceder”, así de enfática es la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académica de la Facultad de Derecho de la UAH, Lieta Vivaldi, quien fue consultada por el medio El Mostrador, en una entrevista que busca conocer la opinión de la academia sobre qué sucederá con los temas de género y las diversidades tras el resultado de la elección del Consejo Constitucional realizada el domingo recién pasado.
La entrevista parte reconociendo que existe temor a que el triunfo del Partido Republicano en la elección del Consejo Constitucional, pudiera poner en jaque los avances logrados por los movimientos feministas y colectivos LGBTQ+, como lo son la Ley Zamudio (2012), el Matrimonio Igualitario (2022), la Ley de Identidad de Género (2018) y la Ley de Aborto en tres causales (2017).
Para Vivaldi hay avances logrados por los feminismos y la perspectiva de género que no pueden ser desconocidos ya que Chile tiene compromisos internacionales sobre estas materias. “Estos avances implican la no discriminación, el reconocimiento de las diversidades, los derechos humanos. Hay avances que es imposible que neguemos y eso me parece que es algo fundamental tener presente en el proceso”, comenta la directora del Programa Género, Derecho y Justicia Social de la UAH.
La abogada hace un llamado a confiar en el proceso constitucional y declara su propia confianza en que se respetaran los acuerdos alcanzados.
La consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lieta Vivaldi, puntualiza que este no es el resultado que hubiera esperado, donde el bloque de la derecha obtuvo el 56,5% (un 35,5% del Partido Republicano y un 21% del pacto Chile Seguro, compuesto por RN, UDI y Evopoli), las listas de izquierda y de centro alcanzaron un 37,5% (un 28,5% de Unidad para Chile, que reúne a los partidos de Apruebo Dignidad más el PS y el PL, y un 9% de Todo por Chile, que agrupa al PPD, DC y Partido Radical) y el Partido de la Gente que logró el 5,5%. “El Proceso lo lidera un partido de extrema derecha que no condice sus bases con los avances de género que hemos tenido”, destaca la académica.
Junto a Lieta Vivaldi, también fueron entrevistadas la académica y doctora en Derecho y directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, Lidia Casas Becerra, y la académica de la Universidad Católica Silva Henríquez e investigadora, Lucía Miranda Leibe.
Puedes leer la entrevista en el siguiente enlace.