Proyecto de ley de inteligencia económica: la urgencia de perseguir el dinero ilícito
mayo 2023
![](https://cippuahurtado.cl/wp-content/uploads/2023/05/foto02-2.jpg)
Proyecto de ley de Inteligencia económica: la urgencia de perseguir el dinero ilícito
“La iniciativa de ley enviada el 11 de mayo por el Gobierno al Congreso robustece los estándares de persecución del dinero ilícito mediante el fortalecimiento de las atribuciones de los organismos fiscalizadores para acceder a información oportuna sobre eventuales delitos como lavado de activos, financiamiento del terrorismo y criminalidad organizada», declara el investigador del Centro Interdisciplinar de ¨Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Humberto Borges, en la columna titulada Ley de inteligencia económica contra el delito: ¿Fin de las clases de ética?, publicada por Radio Cooperativa.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH se refiere al Proyecto de ley de Inteligencia Económica contra el Delito presentada por el ejecutivo que tiene como objetivo fortalecer la persecución del dinero ilícito y que busca hacer la trazabilidad de los movimientos del dinero proveniente del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos vinculados al crimen organizado con distintas herramientas fiscalizadoras y de inteligencia, más el levantamiento del secreto bancario bajo reglas especiales. “La nueva iniciativa actualiza la norma que establece los requisitos para las personas que ejercen control en instituciones financieras o mercado de capitales, en particular personas acusadas o condenadas en Chile por delitos contemplados en Chile o en el extranjero en el marco de leyes referentes al lavado de activo y financiamiento del terrorismo u otros». afirma Borges.
El director del Diplomado en Gestión Tributaria de la FEN UAH puntualiza que es importante abordar la forma de combatir los dineros ilícitos en el mercado de capitales, la captura y lavado de dinero y perseguir el comercio ilegal que destruye al legal, principalmente a las pequeñas y medianas empresas. “Cuando me refiero al comercio ilegal, debo explicar que no sólo quiero referirme al de las calles, sino al de los altos ingresos que se observan con la compra de relojes, joyas e ingresos de influencers”, enfatiza el experto en su columna.
Humberto Borges denuncia que en Chile hay riquezas que son ostentadas por personas mediante compras de vehículos de alta gama o casas de altos valores y que no han informado de ingresos que justifiquen dicha compra y riqueza.