La reducción de la tasa de interés es una decisión acertada

agosto 2023

Carlos J. García: La reducción de la tasa de interés es una decisión acertada.

El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Carlos J. Garcia, en entrevista con el CiPP, analiza la decisión del Banco Central de bajar la tasa de interés, de política monetaria, indicando que se trata de una decisión acertada, pero advierte que no traerá grandes cambios a nivel del consumo, empleo, inversión o interés por créditos hipotecarios.
Por: Gabriela Lobos Hernández, periodista CiPP.

“La actual tasa de interés del Banco Central sigue siendo muy alta en Chile por lo cual se necesitan nuevos recortes para que esta medida pueda influir en la recuperación de la economía”, así de taxativo es el investigador del CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, Carlos García, quien en entrevista con el equipo CiPP analiza la medida anunciada por el ente rector de reducir la tasa de interés de política monetaria en 100 puntos base, hasta 10,25%.

Recordemos que la decisión fue tomada por unanimidad por el Consejo del Banco Central transformándose en la disminución más grande de la tasa de interés (TPM) desde el año 2009, cuando se disminuyó en 250 puntos. “Me parece que es una decisión acertada porque la tasa de interés alcanzó niveles demasiado altos durante casi un año”, destaca el docente.

La medida tomada por el ente rector es catalogada por los especialistas como un buen indicador para la economía y una muestra de que la inflación se ha ido reduciendo más rápido de lo previsto. “La inflación viene cayendo por la gran contracción monetaria del último año y la reducción en julio del 2023 de la tasa de interés no afectaría mayormente este proceso”, destaca el economista.

El investigador del CiPP, Carlos García, aclara que esta medida no influirá en el empleo ya que la tasa de interés en Chile sigue siendo alta. “Si bien fue un recorte fuerte de 100 pb, la tasa de interés sigue alta y, por lo tanto, los efectos sobre el empleo son marginales”, explica el ex economista del Banco Central.

El especialista es categórico en cuanto a los efectos que esta medida podría tener en el consumo y a la posibilidad de que exista más interés y mayores facilidades para invertir e incluso optar a créditos hipotecarios. “Solo se verán cambios en la medida que los recortes en la tasa de interés sigan en los próximos meses”, sentencia el académico.