Las enmiendas de la derecha se inspiran en la declaración de principios de la Junta Militar
agosto 2023
Las enmiendas de la derecha se inspiran en la declaración de principios de la Junta Militar.
En una entrevista realizada por el Mostrador TV el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CIPP) y Coordinador del Núcleo Constitucional UAH, Sebastián Salazar, analiza las enmiendas presentadas por la derecha y en general la situación del Consejo Constitucional, luego de que la Corte Suprema declarará inadmisible el recurso presentado por consejeros oficialistas que buscaban detener la incorporación de nuevos capítulos al anteproyecto constitucional.
“Esta es una cancha abierta de la derecha que se están disputando la hegemonía donde muchas de las enmiendas tienden a esa lógica, o sea hay un problema de coherencia que confunde entre lo que es la discusión de política constitucional con la de la política contingente”, así de categórico es Sebastián Salazar, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP de la UAH en una entrevista en El Mostrador TV donde sostiene que existe una competencia entre la oposición para tener la supremacía del proceso constitucional.
El abogado afirma que las enmiendas al anteproyecto presentadas por la derecha son regresivas e inspiradas en la declaración de principios de la junta militar. “El núcleo del pensamiento de la derecha muestra que todavía está muy presente el documento que se llama la declaración de principios de la Junta Militar del año 1974. Si uno lee ese texto que son ocho páginas se encuentra transversalmente en todas las enmiendas ese espíritu”, explica el académico de la Facultad de Derecho de la UAH.
Salazar señala que le llama la atención la ausencia en esta discusión de los comisionados de derecha que no han defendido el anteproyecto que ellos elaboraron y explica que la propuesta de la derecha no es coherente para enfrentar los problemas del siglo XXI. “Debemos preguntarnos qué tanto vamos a retroceder”, subraya el académico.
El investigador del CiPP reconoce que ve con preocupación que se haya activado el “gatillo” de la judicialización del proceso constitucional lo que a su juicio demuestra que la política, los partidos y los consejeros constitucionales tienen dificultades para llegar a acuerdos sustantivos y transversales en materias sensibles y complejas para la ciudadanía. “Se quiere tener una constitución de los vencedores y este es un drama que tenemos en este país, esta es una problemática que la hemos tenido desde hace mucho tiempo y lamentablemente la convención constitucional tampoco escapó de ese fenómeno”, argumenta el Coordinador del Núcleo Constitucional de la UAH.
Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace.