Sitio Institucional UAH
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión – Visión
      • Misión
      • Visión
    • Consejo Académico
    • Equipo
      • Director Académico
      • Directora Ejecutiva
    • Investigadores Asociados
    • Temas de interés
      • Política Social y Bienestar
      • Mercado y Estado
      • Democracia y Ciudadanía
      • Modernización y Gestión Pública
    • Colabora con nosotros
  • Investigación
    • Artículos Académicos
    • Capítulos de Libros
    • Libros
    • Proyectos de Investigación
    • Congresos y Seminarios
  • Divulgación
    • Artículos de Extensión
    • Columnas de Opinión
    • Voces CiPP
    • Entrevistas
    • Ponencias
    • Eventos
      • Coloquios
    • Boletines
  • Galería
  • Contacto
OUR BLOG

[Entrevistas] Ana María Fernández. Mujeres y trabajo: una dura realidad.

  • Home
  • Blog
  • Entrevistas, Noticias
  • [Entrevistas] Ana María Fernández. Mujeres y trabajo: una dura realidad.

BUSCAR

CATEGORÍAS

  • Artículos Acádemicos (20)
  • Artículos Acádemicos (Democracia y Ciudadanía) (19)
  • Artículos Acádemicos (Mercado y Estado) (16)
  • Artículos Acádemicos (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Artículos Acádemicos (Política Social y Bienestar) (46)
  • Artículos de Extensión (22)
  • Capítulos de Libros (1)
  • Capítulos de Libros (Democracia y Ciudadanía) (16)
  • Capítulos de Libros (Mercado y Estado) (2)
  • Capítulos de Libros (Modernización y Gestión Pública) (5)
  • Capítulos de Libros (Política Social y Bienestar) (18)
  • Columna de Opinión (83)
  • Columna de Opinión (Democracia y Ciudadanía) (12)
  • Columna de Opinión (Mercado y Estado) (12)
  • Columna de Opinión (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Columna de Opinión (Política Social y Bienestar) (7)
  • Congresos y Seminarios (46)
  • Congresos y Seminarios (Democracia y Ciudadanía) (28)
  • Congresos y Seminarios (Mercado y Estado) (12)
  • Congresos y Seminarios (Modernización y Gestión Pública) (10)
  • Congresos y Seminarios (Política Social y Bienestar) (49)
  • Consultorías (1)
  • Entrevistas (119)
  • Entrevistas (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Entrevistas (Mercado y Estado) (5)
  • Entrevistas (Modernización y Gestión Pública) (6)
  • Entrevistas (Política Social y Bienestar) (12)
  • Especial Constitución (12)
  • EUROsociAL (4)
  • Eventos (13)
  • Eventos CiPP (18)
  • Libros (9)
  • Libros (Democracia y Ciudadanía) (4)
  • Libros (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Libros (Política Social y Bienestar) (3)
  • Noticias (364)
  • Ponencias (8)
  • Ponencias (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Ponencias (Mercado y Estado) (3)
  • Ponencias (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Ponencias (Política Social y Bienestar) (8)
  • Proyectos de Investigación (5)
  • Proyectos de Investigación (Democracía y Ciudadanía) (15)
  • Proyectos de Investigación (Mercado y Estado) (1)
  • Proyectos de Investigación (Modernización y Gestión Pública) (2)
  • Proyectos de Investigación (Política Social y Bienestar) (26)
  • Publicaciones Acádemicas (38)
  • Seminarios CiPP (1)
  • Uncategorized (4)
  • Voces CiPP (20)

ENTRADAS POPULARES

[Columna de Opinión] Cristóbal Madero, investigador CiPP y académico UAH y otros, en Revista Mensaje: “A pesar de todas las leyes y políticas, Chile sigue teniendo cerca de 190.000 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar, lo que se ha incrementado por la pandemia”.

El investigador del...

julio 9, 2021
[Congresos y Seminarios] 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, SChPP

El próximo jueves...

enero 14, 2021
[Ponencia] Enrique Rajevic, en Seminario ANEF-INAP, “En la discusión constitucional, podemos tejer las bases de un nuevo modelo de empleo público para Chile”

Enrique Rajevic participó...

septiembre 17, 2021

TAGS

  • Alejandra Sepúlveda
  • Alexander Chaverri
  • Amaranta Alfaro
  • Ana María Fernández Marin
  • Camila Valenzuela
  • Carlos Andrade Guzmán
  • Carlos Fabian Pressacco
  • Carlos García Toledo
  • Carolina Rojas Lasch
  • Cecilia Osorio Gonnet
  • Ciudadanía (Democracía y Ciudadanía)
  • Ciudadanía (Mercado y Estado)
  • Ciudadanía (Política Social y Bienestar)
  • Coloquio
  • Cristián Geldes Gonzalez
  • Cristóbal Madero Cabib
  • Eduardo Abarzúa Cruz
  • Eduardo Irribarra
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Democracia y Ciudadanía)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Mercado y Estado)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Modernización de Gestión Pública)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Política Social y Bienestar)
  • Enrique Rajevic Mosler
  • Eugenio Giolito
  • Evaluación de Políticas (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Evaluación Pública (Política Social y Bienestar)
  • Fabiola Miranda Pérez
  • Fernando López
  • Gestión Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Gestión Pública (Mercado y Estado)
  • Gestión Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Gestión Pública (Política Social y Bienestar)
  • Gonzalo Ordóñez-Matamoros
  • Gustavo Poblete
  • Héctor Oyarce Espinoza
  • Hugo Andrés Rojas Corral
  • Humberto Borges Quintanilla
  • Ignacio Cienfuegos Spikin
  • Jurisprudencia (Modernización y Gestión Pública)
  • Justicia (Democracia y Ciudadanía)
  • Justicia (Mercado y Estado)
  • Justicia (Modernización y Gestión Pública)
  • Leandro Sepúlveda
  • Lieta Vivaldi
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Democracia y Ciudadanía)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Mercado y Estado)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Modernización y Gestión Pública)
  • Malucha Pinto
  • Manuel Fuenzalida Díaz
  • Marcela Perticará
  • María Paola Sevilla Buitrón
  • María Paz Trebilcock
  • Mauricio Castillo Vergara
  • Michelle Azuaje
  • Michelle Azuluage
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Modernización del Estado (Democracia y Ciudadanía)
  • Modernización del Estado (Mercado y Estado)
  • Modernización del Estado (Modernización y Gestión Pública)
  • Modernización del Estado (Política Social y Bienestar)
  • Nicolás Fleet
  • Paola Bordón
  • Paola Sevilla
  • Patricia Roa
  • Paula Poblete
  • Paulette Landon Carrillo
  • Pedro Güell Villanueva
  • Personas (Democracia y Ciudadanía)
  • Personas (Mercado y Estado)
  • Personas (Modernización y Gestión Pública)
  • Personas (Política Social y Bienestar)
  • Pobreza (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Democracia y Ciudadanía)
  • Pobreza y Desigualdad (Mercado y Estado)
  • Pobreza y Desigualdad (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Política Social y Bienestar)
  • Política Intersectorial (Política Social y Bienestar)
  • Presentación
  • Problemáticas Sociales (Democracía y Ciudadanía)
  • Problemáticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Rafael Blanco
  • Rafael Blanco Suárez
  • Sebastián Salazar
  • Sectores Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Sectores Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Seminario
  • Sistema Político (Democracia y Ciudadanía)
  • Sistema Político (Modernización y Gestión Pública)
  • Sistema Político (Política Social y Bienestar)
  • Trabajo (Democracia y Ciudadanía)
  • Trabajo (Mercado y Estado)
  • Trabajo (Modernización y Gestión Pública)
  • Trabajo (Política Social y Bienestar)
  • Victoria Martínez
  • Ximena Concha
  • Ximena Orchard
foto03
septiembre 14, 2023 5

Mujeres y trabajo: una dura realidad 

Ana María Fernández, investigadora del CiPP UAH, fue entrevistada en un reportaje publicado por el Diario Financiero que analiza los resultados de la tercera edición del Informe Women At Work 2023 de Deloitte, que estudia la experiencia de las mujeres en el mundo laboral. La experta llama la atención sobre los factores que provocan que las mujeres dejen el mercado laboral y los múltiples impactos que esto genera, entre otros resultados.

Fuente: Diario Financiero/Deloitte.

La investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Ana María Fernández, fue entrevistada en un reportaje publicado por el Diario Financiero, que analiza los resultados de la tercera edición del Informe Informe Women At Work 2023 de Deloitte, estudio que analiza la experiencia de las mujeres en el mundo laboral, luego de entrevistar a cinco mil mujeres de diez países del mundo. Si bien algunos resultados muestran mejoras respecto del año 2022, aún hay factores que impactan en su bienestar y desarrollo profesional. 

La académica de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH señala que uno de los resultados del estudio de Deloitte que hay que analizar detenidamente es que el año pasado la cifra de mujeres que abandonaron sus trabajos superó la suma de los años 2020 y 2021. “Existen factores que están provocando que las mujeres dejen el mercado laboral, lo que genera consecuencias como la pérdida de poder social y autonomía económica para ellas, así como de competitividad y capacidad de crecimiento económico para sus respectivos países”, sostiene Ana María Fernández.

El estudio muestra que el 2021 el mundo laboral de las mujeres se vio afectado por el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, mientras que el 2022 la investigación exhibió un panorama igualmente preocupante y crudo de una exposición cada vez mayor a comportamientos no inclusivos y agotamiento. Los resultados de este año 2023 concluyó con mejores resultados, pero indicó que es urgente mejorar las experiencias de las mujeres en sus lugares de trabajo que incluso empeoraron en relación a años anteriores.

El estudio Women At Work 2023 de Deloitte muestra que el trabajo doméstico, la organización del hogar y las labores de cuidado siguen estando mayoritariamente a cargo de las mujeres y que solo alrededor del 10% de estas labores recaen en sus parejas. “Se requiere solucionar las necesidades de cuidados de primera etapa (de los bebés), cuando hay que retomar al trabajo. Pero es difícil dejar en las empresas esa responsabilidad en exclusiva, sobre todo en las más pequeñas, que optan en nuestro país, por ejemplo, por no contratar más de 19 mujeres para no tener que hacerse cargo de los costos asociados a los jardines infantiles que la ley los obliga a partir de las 20 trabajadoras”, destacó la directora del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) de la UAH.

El estudio muestra que más de un tercio de las mujeres dicen sentir la necesidad de priorizar la carrera de su pareja sobre la suya, porque gana más dinero, y la mayoría de ellas abandonó sus trabajos en los últimos 12 meses citando la falta de flexibilidad entre las principales razones.

Puedes leer el reportaje en el Diario Financiero en el siguiente enlace.

Puedes conocer el estudio de Deloitte en el siguiente enlace.

  • Ana María Fernández Marin
COMPARTIR ESTA PUBLICACION

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[Entrevistas] Ana María Fernández. Mujeres y trabajo: una dura realidad.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la FEN UAH analizó los resultados de la tercera edición del Informe Women...

por Equipo CiPP

[Entrevistas] Lieta Vivaldi: El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Derecho de la UAH se refirió en una entrevista en...

por Equipo CiPP

[Congresos y Seminarios] Cristián Geldes participó en un encuentro para promover la innovación en las empresas del país.

septiembre 14, 2023

El investigador del CiPP y académico de la FEN UAH participó en el segundo encuentro de la Red Chilena de...

por Equipo CiPP

CIPPlala_Mesa de trabajo 1

Contacto

Nuestro Centro se ubica en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

  • DIRECCIÓN Almirante Barroso #10, Santiago.
  • Email cipp@uahurtado.cl

Facultades Asociadas

  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Sociales

El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas es una iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado.

Copyrights © 2020. All Rights Reserved by Okler