Sitio Institucional UAH
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión – Visión
      • Misión
      • Visión
    • Consejo Académico
    • Equipo
      • Director Académico
      • Directora Ejecutiva
    • Investigadores Asociados
    • Temas de interés
      • Política Social y Bienestar
      • Mercado y Estado
      • Democracia y Ciudadanía
      • Modernización y Gestión Pública
    • Colabora con nosotros
  • Investigación
    • Artículos Académicos
    • Capítulos de Libros
    • Libros
    • Proyectos de Investigación
    • Congresos y Seminarios
  • Divulgación
    • Artículos de Extensión
    • Columnas de Opinión
    • Voces CiPP
    • Entrevistas
    • Ponencias
    • Eventos
      • Coloquios
    • Boletines
  • Galería
  • Contacto
OUR BLOG

[Entrevistas] Lieta Vivaldi: El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

  • Home
  • Blog
  • Entrevistas, Noticias
  • [Entrevistas] Lieta Vivaldi: El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

BUSCAR

CATEGORÍAS

  • Artículos Acádemicos (20)
  • Artículos Acádemicos (Democracia y Ciudadanía) (19)
  • Artículos Acádemicos (Mercado y Estado) (16)
  • Artículos Acádemicos (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Artículos Acádemicos (Política Social y Bienestar) (46)
  • Artículos de Extensión (22)
  • Capítulos de Libros (1)
  • Capítulos de Libros (Democracia y Ciudadanía) (16)
  • Capítulos de Libros (Mercado y Estado) (2)
  • Capítulos de Libros (Modernización y Gestión Pública) (5)
  • Capítulos de Libros (Política Social y Bienestar) (18)
  • Columna de Opinión (83)
  • Columna de Opinión (Democracia y Ciudadanía) (12)
  • Columna de Opinión (Mercado y Estado) (12)
  • Columna de Opinión (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Columna de Opinión (Política Social y Bienestar) (7)
  • Congresos y Seminarios (46)
  • Congresos y Seminarios (Democracia y Ciudadanía) (28)
  • Congresos y Seminarios (Mercado y Estado) (12)
  • Congresos y Seminarios (Modernización y Gestión Pública) (10)
  • Congresos y Seminarios (Política Social y Bienestar) (49)
  • Consultorías (1)
  • Entrevistas (119)
  • Entrevistas (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Entrevistas (Mercado y Estado) (5)
  • Entrevistas (Modernización y Gestión Pública) (6)
  • Entrevistas (Política Social y Bienestar) (12)
  • Especial Constitución (12)
  • EUROsociAL (4)
  • Eventos (13)
  • Eventos CiPP (18)
  • Libros (9)
  • Libros (Democracia y Ciudadanía) (4)
  • Libros (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Libros (Política Social y Bienestar) (3)
  • Noticias (364)
  • Ponencias (8)
  • Ponencias (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Ponencias (Mercado y Estado) (3)
  • Ponencias (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Ponencias (Política Social y Bienestar) (8)
  • Proyectos de Investigación (5)
  • Proyectos de Investigación (Democracía y Ciudadanía) (15)
  • Proyectos de Investigación (Mercado y Estado) (1)
  • Proyectos de Investigación (Modernización y Gestión Pública) (2)
  • Proyectos de Investigación (Política Social y Bienestar) (26)
  • Publicaciones Acádemicas (38)
  • Seminarios CiPP (1)
  • Uncategorized (4)
  • Voces CiPP (20)

ENTRADAS POPULARES

[Columna de Opinión] Cristóbal Madero, investigador CiPP y académico UAH y otros, en Revista Mensaje: “A pesar de todas las leyes y políticas, Chile sigue teniendo cerca de 190.000 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar, lo que se ha incrementado por la pandemia”.

El investigador del...

julio 9, 2021
[Congresos y Seminarios] 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, SChPP

El próximo jueves...

enero 14, 2021
[Ponencia] Enrique Rajevic, en Seminario ANEF-INAP, “En la discusión constitucional, podemos tejer las bases de un nuevo modelo de empleo público para Chile”

Enrique Rajevic participó...

septiembre 17, 2021

TAGS

  • Alejandra Sepúlveda
  • Alexander Chaverri
  • Amaranta Alfaro
  • Ana María Fernández Marin
  • Camila Valenzuela
  • Carlos Andrade Guzmán
  • Carlos Fabian Pressacco
  • Carlos García Toledo
  • Carolina Rojas Lasch
  • Cecilia Osorio Gonnet
  • Ciudadanía (Democracía y Ciudadanía)
  • Ciudadanía (Mercado y Estado)
  • Ciudadanía (Política Social y Bienestar)
  • Coloquio
  • Cristián Geldes Gonzalez
  • Cristóbal Madero Cabib
  • Eduardo Abarzúa Cruz
  • Eduardo Irribarra
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Democracia y Ciudadanía)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Mercado y Estado)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Modernización de Gestión Pública)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Política Social y Bienestar)
  • Enrique Rajevic Mosler
  • Eugenio Giolito
  • Evaluación de Políticas (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Evaluación Pública (Política Social y Bienestar)
  • Fabiola Miranda Pérez
  • Fernando López
  • Gestión Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Gestión Pública (Mercado y Estado)
  • Gestión Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Gestión Pública (Política Social y Bienestar)
  • Gonzalo Ordóñez-Matamoros
  • Gustavo Poblete
  • Héctor Oyarce Espinoza
  • Hugo Andrés Rojas Corral
  • Humberto Borges Quintanilla
  • Ignacio Cienfuegos Spikin
  • Jurisprudencia (Modernización y Gestión Pública)
  • Justicia (Democracia y Ciudadanía)
  • Justicia (Mercado y Estado)
  • Justicia (Modernización y Gestión Pública)
  • Leandro Sepúlveda
  • Lieta Vivaldi
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Democracia y Ciudadanía)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Mercado y Estado)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Modernización y Gestión Pública)
  • Malucha Pinto
  • Manuel Fuenzalida Díaz
  • Marcela Perticará
  • María Paola Sevilla Buitrón
  • María Paz Trebilcock
  • Mauricio Castillo Vergara
  • Michelle Azuaje
  • Michelle Azuluage
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Modernización del Estado (Democracia y Ciudadanía)
  • Modernización del Estado (Mercado y Estado)
  • Modernización del Estado (Modernización y Gestión Pública)
  • Modernización del Estado (Política Social y Bienestar)
  • Nicolás Fleet
  • Paola Bordón
  • Paola Sevilla
  • Patricia Roa
  • Paula Poblete
  • Paulette Landon Carrillo
  • Pedro Güell Villanueva
  • Personas (Democracia y Ciudadanía)
  • Personas (Mercado y Estado)
  • Personas (Modernización y Gestión Pública)
  • Personas (Política Social y Bienestar)
  • Pobreza (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Democracia y Ciudadanía)
  • Pobreza y Desigualdad (Mercado y Estado)
  • Pobreza y Desigualdad (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Política Social y Bienestar)
  • Política Intersectorial (Política Social y Bienestar)
  • Presentación
  • Problemáticas Sociales (Democracía y Ciudadanía)
  • Problemáticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Rafael Blanco
  • Rafael Blanco Suárez
  • Sebastián Salazar
  • Sectores Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Sectores Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Seminario
  • Sistema Político (Democracia y Ciudadanía)
  • Sistema Político (Modernización y Gestión Pública)
  • Sistema Político (Política Social y Bienestar)
  • Trabajo (Democracia y Ciudadanía)
  • Trabajo (Mercado y Estado)
  • Trabajo (Modernización y Gestión Pública)
  • Trabajo (Política Social y Bienestar)
  • Victoria Martínez
  • Ximena Concha
  • Ximena Orchard
foto02
septiembre 14, 2023 5

El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos

La investigadora del CiPP de la UAH, Lieta Vivaldi, fue entrevistada por el medio Agenda Estado de Derecho, junto a las expertas Antonia Urrejola y Yanira Zúñiga, donde analizó los discursos negacionistas, el proyecto de ley que busca sancionarlos y cómo estos afectan a la democracia y el Estado de derecho.

“A 50 años del golpe de Estado en Chile, se torna necesario enviar un mensaje a la sociedad que establezca con claridad que hechos como los que ocurrieron durante la dictadura, no pueden volver a ocurrir”, así de tajante es la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP de la Universidad Alberto Hurtado, Lieta Vivaldi, quien fue entrevistada por el medio Agenda Estado de Derecho, junto a las expertas Antonia Urrejola y Yanira Zúñiga, donde analizó los discursos negacionistas, el proyecto de ley que busca sancionarlos y cómo estos afectan a la democracia y el Estado de derecho.

Con relación al proyecto presentado en el Congreso que busca sancionar a quienes nieguen, aprueben o justifiquen los hechos ocurridos durante la dictadura, Lieta Vivaldi, quien es consejera del INDH, explica que la libertad de expresión, tal como se la ha reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, puede tener restricciones. “El proyecto presentado es claro en sancionar a quienes nieguen, aprueben o justifiquen los hechos ocurridos y reconocidos en las Comisiones estatales de verdad que se han realizado desde el retorno a la democracia, y que tengan como consecuencia la afectación de derechos o alteración del orden público, lo que está ajustado a los estándares internacionales en la materia”, puntualiza la experta.

La académica de la Facultad de Derecho de la UAH, explica que los actos o discursos negacionistas tienen un impacto real pues, generalmente son figuras públicas y reconocidas, que con sus dichos validan ciertos discursos “Las personas comienzan a pensar que esos discursos son aceptables en la sociedad, con la consecuencia que se diluye en el consenso social que establece que las violaciones a los derechos humanos no pueden ser permitidas en sociedades democráticas y, sobre todo, se crea el clima propicio para su repetición”, afirma Lieta Vivaldi.

Para la abogada el negacionismo atenta contra los principios básicos de convivencia y democracia, ya que no reconoce la historia, ni tampoco lo experimentado por las víctimas y sus familiares lo que va en contra de los derechos humanos reconocidos por los tratados internacionales y la Constitución. Frente a una vulneración de estos derechos fundamentales, explica la académica, se está obligado a investigar en forma seria, imparcial y de oficio, sancionando adecuadamente a quienes resulten responsables y reparando en forma integral a las víctimas, además de establecer garantías de no repetición.

Puedes leer esta entrevista en el siguiente enlace.

  • Lieta Vivaldi
COMPARTIR ESTA PUBLICACION

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[Entrevistas] Ana María Fernández. Mujeres y trabajo: una dura realidad.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la FEN UAH analizó los resultados de la tercera edición del Informe Women...

por Equipo CiPP

[Entrevistas] Lieta Vivaldi: El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Derecho de la UAH se refirió en una entrevista en...

por Equipo CiPP

[Congresos y Seminarios] Cristián Geldes participó en un encuentro para promover la innovación en las empresas del país.

septiembre 14, 2023

El investigador del CiPP y académico de la FEN UAH participó en el segundo encuentro de la Red Chilena de...

por Equipo CiPP

CIPPlala_Mesa de trabajo 1

Contacto

Nuestro Centro se ubica en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

  • DIRECCIÓN Almirante Barroso #10, Santiago.
  • Email cipp@uahurtado.cl

Facultades Asociadas

  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Sociales

El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas es una iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado.

Copyrights © 2020. All Rights Reserved by Okler