Mujeres y Trabajo: una dura realidad

septiembre 2023

Mujeres y trabajo: una dura realidad

Ana María Fernández, investigadora del CiPP UAH, fue entrevistada en un reportaje publicado por el Diario Financiero que analiza los resultados de la tercera edición del Informe Women At Work 2023 de Deloitte, que estudia la experiencia de las mujeres en el mundo laboral. La experta llama la atención sobre los factores que provocan que las mujeres dejen el mercado laboral y los múltiples impactos que esto genera, entre otros resultados.
Fuente: Diario Financiero/Deloitte.

La investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Ana María Fernández, fue entrevistada en un reportaje publicado por el Diario Financiero, que analiza los resultados de la tercera edición del Informe Informe Women At Work 2023 de Deloitte, estudio que analiza la experiencia de las mujeres en el mundo laboral, luego de entrevistar a cinco mil mujeres de diez países del mundo. Si bien algunos resultados muestran mejoras respecto del año 2022, aún hay factores que impactan en su bienestar y desarrollo profesional.

La académica de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH señala que uno de los resultados del estudio de Deloitte que hay que analizar detenidamente es que el año pasado la cifra de mujeres que abandonaron sus trabajos superó la suma de los años 2020 y 2021. “Existen factores que están provocando que las mujeres dejen el mercado laboral, lo que genera consecuencias como la pérdida de poder social y autonomía económica para ellas, así como de competitividad y capacidad de crecimiento económico para sus respectivos países”, sostiene Ana María Fernández.

El estudio muestra que el 2021 el mundo laboral de las mujeres se vio afectado por el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, mientras que el 2022 la investigación exhibió un panorama igualmente preocupante y crudo de una exposición cada vez mayor a comportamientos no inclusivos y agotamiento. Los resultados de este año 2023 concluyó con mejores resultados, pero indicó que es urgente mejorar las experiencias de las mujeres en sus lugares de trabajo que incluso empeoraron en relación a años anteriores.

El estudio Women At Work 2023 de Deloitte muestra que el trabajo doméstico, la organización del hogar y las labores de cuidado siguen estando mayoritariamente a cargo de las mujeres y que solo alrededor del 10% de estas labores recaen en sus parejas. “Se requiere solucionar las necesidades de cuidados de primera etapa (de los bebés), cuando hay que retomar al trabajo. Pero es difícil dejar en las empresas esa responsabilidad en exclusiva, sobre todo en las más pequeñas, que optan en nuestro país, por ejemplo, por no contratar más de 19 mujeres para no tener que hacerse cargo de los costos asociados a los jardines infantiles que la ley los obliga a partir de las 20 trabajadoras”, destacó la directora del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) de la UAH.

El estudio muestra que más de un tercio de las mujeres dicen sentir la necesidad de priorizar la carrera de su pareja sobre la suya, porque gana más dinero, y la mayoría de ellas abandonó sus trabajos en los últimos 12 meses citando la falta de flexibilidad entre las principales razones.

Puedes leer el reportaje en el Diario Financiero en el siguiente enlace.

Puedes conocer el estudio de Deloitte en el siguiente enlace.