Inteligencia Artificial y la Robótica: los desafíos para el mundo del trabajo y la democracia

octubre 2023

Carlos García dicta charla magistral sobre inteligencia artificial y robótica

La exposición “Cambios en el mundo del trabajo: igualdad de oportunidades en el acceso a los nuevos desafíos y empleos” enmarcada dentro de las actividades contempladas en el Programa “Promueve” del Gobierno de Santiago y ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios de la UAH (FEN) y la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) fue dictada con gran éxito por el investigador del CiPP, Carlos García.

El académico Carlos García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) dictó la clase magistral titulada “Cambios en el mundo del trabajo: igualdad de oportunidades en el acceso a los nuevos desafíos y empleos” como parte de las actividades que contempla el Programa “Promueve” del Gobierno de Santiago que es ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios de la UAH (FEN) y la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu). El académico destacó el avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica, y cómo ambas están cambiando el mundo laboral, afectando, principalmente a los puestos de trabajo de determinados   mercados como los de Centros de Atención Telefónica y Retail, los que según las estadísticas son espacios ocupados mayoritariamente por mujeres. “No es que sean las mujeres las más afectadas por estos cambios por ser mujeres, sino que la robótica y la inteligencia artificial están afectando más a un grupo intermedio de trabajadores y trabajadoras que desarrollan este tipo de trabajos», explicó García.

El Investigador del CiPP recalcó que la IA y la robótica cada día ganan más espacios logrando penetrar en todos los sectores donde puso como ejemplo la medicina, explicando que en la actualidad estas herramientas están siendo más precisas que un médico  para detectar enfermedades, situación que aseguró, también se advierte en la economía . ”En los últimos 10 años ha sido extraordinario el avance de la tecnología y se espera que sea parecido a lo que ocurrió con las importaciones provenientes de China, es decir van a penetrar los mercados, la economía en forma rápida y masiva”, puntualizó el académico de la Facultad de Economía y Negocios.

Finalmente, el economista, Carlos García, destacó la realización del programa Promueve que busca  capacitar a 12.000 mujeres de la Región Metropolitana y promover su autonomía económica e insistió en la importancia de no solo preocuparse por inyectar recursos en la formación y capacitación de la fuerza laboral para hacer frente a la IA y la robótica, sino que también en la necesidad de dictar leyes que establezcan los límites de su uso.