Eduardo Saavedra y Paulette Landon inauguran coloquio CiPP y lo destacan como espacio para analizar temas de políticas públicas relevantes para el país.
octubre 2023

Eduardo Saavedra y Paulette Landon inauguran coloquio CiPP y lo destacan como espacio para analizar temas de políticas públicas relevantes para el país.
El Director Académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, y Decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), Eduardo Saavedra y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) e investigadora CiPP, Paulette Landon, fueron los encargados de inaugurar el coloquio: Acceso a la vivienda en campamentos: un problema de violencia estructural que se desarrolló en la sala de litigación de la Facultad de Derecho de la UAH el martes 3 de octubre 2023.
Eduardo Saavedra, destacó el ciclo de coloquios organizado por el CiPP afirmando que estas iniciativas aportan al debate sobre temas de interés para el país y la ciudadanía, resaltando que esta casa de estudios se define como una universidad para el bien común que busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. “Con la creación del CiPP y el trabajo que se realiza en forma interdisciplinar entre las Facultades de Derecho, Economía y Negocios y Ciencias Sociales se busca cooperar e impactar en la elaboración de políticas públicas en Chile y ayudar a la tarea de ser una universidad reconocida como un referente a nivel nacional e internacional”, declaró el académico.
El Decano de la FEN subrayó que este tipo de eventos pretende acercar la academia a la comunidad, y que cada uno de los coloquios que está realizando el CiPP se refieren a los cuatro pilares en los que el centro organiza su trabajo: Política Social y Bienestar, Democracia y Ciudadanía, Mercado y Estado y Modernización y Gestión pública. “Es fundamental para la Universidad mantener una conexión con los temas reales del país por lo cual es importante este tipo de actividades. Es un trabajo extramuros donde buscamos abordar temas relevantes para Chile y aportar a través del CiPP”, sostuvo Saavedra.
En tanto, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) e investigadora del CIPP, Paulette Landon, destacó la realización de este conversatorio y valoró en particular el trabajo que efectúa TECHO CHILE. “Este tipo de actividades son relevantes para abordar temáticas tan alarmantes como el número de familias que no pueden acceder a una vivienda digna y que no tienen otra opción que vivir en campamentos en Chile. Me parece destacable el trabajo que realiza Techo Chile que con los catastros que han realizado lograron tener una verdadera radiografía de cómo viven muchos compatriotas y migrantes en nuestro país”.
La académica aseguró que el último catastro realizado por TECHO Chile muestra que actualmente existen 39.567 familias inmigrantes viviendo en campamentos, lo que corresponde a un 34,7% del total de hogares en estos asentamientos e implica un aumento neto de 14.603 hogares desde el catastro 2020-2021. “Nos revelan la desigualdad con una verdadera dimensión urbana, me parece que los campamentos son el termómetro de lo que está sucediendo en materia habitacional, económica y social en Chile”.
La Decana de FACSO explicó que es urgente contar con una política que no solo aborde el tema del déficit habitacional, sino que también contemple otras temáticas indispensables para dar soluciones a esta dramática realidad. “En la medida que no contemos con una política de vivienda que no solo se haga responsable del déficit habitacional, sino que también tome en cuenta los nuevos tipos de familia que se configuran, se enfoque en la recomposición de los territorios como un todo para ser habitados por las y los ciudadanos y que no solo promueva la propiedad, sino que se haga cargo del ciclo de vida de las familias y de la precarización de la vivienda esta realidad no va a cambiar y va a seguir aumentando”, sentenció la académica.