Chile: sigue dividida a 50 años del golpe de estado

octubre 2023

Hugo Rojas analiza la realidad chilena a 50 años del golpe en el diario el Heraldo de Colombia

El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Hugo Rojas, fue entrevistado por el diario El Heraldo de Colombia que publicó el reportaje “Chile: Sigue dividida a 50 años del golpe de Estado”, con ocasión de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973.
El Diario El Heraldo de Colombia entrevistó al  investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, Hugo Rojas para conocer su visión sobre  la realidad chilena a 50 años del golpe en el marco de la reciente conmemoración del 11 de septiembre de 1973.

“La persistencia de víctimas y familiares, de las asociaciones de derechos humanos y los activistas, han trenzado cierto liderazgo político y han encontrado terreno en algunos funcionarios públicos que han sido receptivos a las demandas de justicia transicional. Pero este proceso todavía puede tardar décadas”, así lo explica Hugo Rojas en la entrevista explicando que la sociedad chilena no tiene una interpretación consensuada sobre cómo debiera ser entendida su historia reciente.

El investigador del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia y Democracia, VIODEMOS se refiere en esta entrevista a la fragmentación política que vive el país que ha llevado a la necesidad de la generación de pactos amplios para gobernar y cumplir las promesas de campaña. “A diferencia de lo que ocurría antes que el número de conglomerados era menor y como ahora está tan fragmentado, ningún partido por sí mismo alcanza una mayoría. Entonces lo que está pasando en Chile es que para gobernar es imprescindible un comportamiento político de generación de alianzas”, explicó el académico de la Facultad de Derecho de la UAH.

Rojas señala que durante estos 50 años el estado chileno tiene un modelo neoliberal que no ha sido capaz de disminuir las desigualdades que hay en la sociedad “El 1% de Chile se ha enriquecido muchísimo en las últimas cuatro décadas y en nuestro país todavía tenemos pobreza e indigencia. Esta desigualdad de los sectores vulnerables y de las clases medias hizo que salieran a protestar masivamente a las calles en 2019 contra los altos niveles de endeudamiento, por las fragilidades de las familias para pagar a los establecimientos hospitalarios en casos de enfermedad y las desigualdades abismantes entre la educación pública y la educación privada”, enfatizó el experto.

En la entrevista el investigador del CiPP, Hugo Rojas, analiza el surgimiento de los Republicanos explicando que han aumentado su votación debido a que han sabido capturar las insatisfacción y molestia del electorado con los partidos tradicionales, poseen una proclama de combate contra la delincuencia y un discurso xenófobo contra los migrantes.

Puedes leer esta entrevista en el siguiente enlace.