El trabajo formal y el deporte de alto rendimiento en Chile

noviembre 2023

El trabajo formal y el deporte de alto rendimiento

Ana María Fernández, investigadora del CiPP UAH fue entrevistada en el medio RH Management donde se refiere a la precariedad laboral y el escaso apoyo que viven los deportistas de alto rendimiento en Chile.
Hugo Catrileo, maratonista chileno que ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la época en que no era un deportista conocido, fue despedido de la empresa de telefonía en la que trabajaba como vendedor, debido a sus constantes entrenamientos. El sitio web “RH Management” entrevistó a Ana María Fernández, investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado, para conocer su opinión sobre esta problemática.

La académica afirma que si bien no existe una obligación legal para las empresas de dar facilidades a sus trabajadores y trabajadoras que realizan actividades deportivas de alto rendimiento, sería deseable que lo hagan, así como frecuentemente apoyan otras acciones vinculadas con el deporte.

Desde el punto de vista de las normas legales, señala Fernández, “no hay una obligación para la empresa en darle a un trabajador las facilidades o permisos para competir, para ensayar o lo que sea. Tampoco en el marco jurídico internacional del trabajo va más allá de este derecho de compatibilizar la vida familiar y laboral”.

Por lo tanto, un trabajador o trabajadora que se ausenta de su trabajo para realizar una actividad deportiva o de otro tipo, estaría faltando a sus obligaciones. “Ese trabajador está faltando a las obligaciones que emanan del Código del Trabajo, de su vinculación contractual”, explica la académica.

No obstante, Ana María Fernández, quien es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, estima que sería deseable que las empresas apoyen este tipo de actividades “si las empresas financian clubes deportivos, camisetas y campeonatos, con más razón debería apoyar a sus trabajadores/as que están en ese tema. Sería muy poco consistente de una empresa que apoya al deporte que no lo hiciera en las competiciones de sus propios empleados/as”.

Por ello, algunas personas como la diputada Erika Olivera, han planteado la necesidad de hacer políticas públicas que apoyen a estos trabajadores que entrenan para el deporte de alto rendimiento.

Accede a la entrevista en el siguiente enlace.