Mauricio Castillo: La Cuádruple Hélice para la innovación
noviembre 2023
La Cuádruple Hélice para la innovación
El investigador del CiPP UAH, Mauricio Castillo, participó en la reunión anual de la Red Iberoamericana de Universidades para la Innovación y el Desarrollo Sostenible (REDUiS) realizada los primeros días de octubre en ciudad del Saber en Panamá, donde se trabajó el modelo de “cuádruple hélice” y su contribución al ecosistema de innovación.
Mauricio Castillo, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), participó en el Encuentro Anual de la Red Iberoamericana de Universidades para la Innovación y el Desarrollo Sostenible (REDUiS) que se realizó en la ciudad del Saber en Panamá la semana del 02 de octubre de 2023. El objetivo de este evento en el que se dieron cita especialistas y académicos/as de alto nivel, fue analizar el modelo de “cuádruple hélice” que plantea que la estructura económica de un país se basa en la colaboración de empresas, universidades, gobierno y sociedad civil en un ambiente de colaboración que genere un ecosistema de innovación.
Consultado sobre la importancia del evento realizado, Mauricio Castillo, quien es académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, valora el trabajo que realiza REDUiS y, en particular, que en este tipo de encuentros sea posible conocer la visión de diferentes investigadores, actores vinculados a parques tecnológicos, oficinas de transferencia tecnológica y centros de apoyo a la innovación, superando las dificultades propias de este tipo de iniciativas. “Estoy muy contento de participar en esta red, que nos ha permitido consolidar un equipo de trabajo con objetivos comunes. No es fácil convocar a un número tan importante de países en torno a una temática tan relevante, y el desafío era mayor, ya que los miembros también tenemos diversos perfiles”.
El propósito de REDUiS, formada en 2018 con 9 países miembros, es contribuir al desarrollo conceptual y metodológico del enfoque de Cuádruple Hélice y al desarrollo de modelos de innovación que ubiquen al ciudadano como centro de los procesos de innovación. La Red se trazó 4 ejes de trabajo: Análisis de estrategias de vinculación Universidad – Empresa – Gobierno – Sociedad Civil; Modelos de vinculación de Cuádruple Hélice; Hoja de ruta para la implementación del modelo de Cuádruple Hélice; y Estrategia de comunicación con una perspectiva de incidencia en política pública.
Mauricio Castillo explicó que además de trabajar en torno a los objetivos de la red, tuvieron la oportunidad de presentar las estrategias de vinculación de cuádruple hélice obtenidas de un estudio realizado por la Red a un conjunto de actores de la ciudad de Panamá, que incluía a las distintas partes interesadas. “Dentro de las actividades participamos en un Think Tank denominado “revolucionando el futuro con IA en los negocios”, organizado por Escala Latam en el marco de los cluster de innovación corporativa”, comentó el investigador del CiPP.
El proyecto REDUiS cuenta con el financiamiento del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica. “Si bien este año se termina el financiamiento de CYTED, los miembros hemos decidido continuar con la red que será liderada por la corporación Uniminuto en Colombia”, advirtió Castillo.