Directora Ejecutiva del CiPP recibe reconocimiento por su aporte al Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en Chile
mayo 2024
En un evento encabezado por el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de la CUT, David Acuña, la directora ejecutiva del CiPP, Ximena Concha, recibió un reconocimiento por su aporte al Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en Chile, ChileValora, institución de la que fue su primera Secretaria Ejecutiva, y por un período de nueve años.
En el marco de la cuenta pública, que conmemoró los 15 años de existencia del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, la Directora Ejecutiva del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Ximena Concha, recibió un reconocimiento por su aporte a la instalación y desarrollo de este sistema en el país. La directora ejecutiva del CiPP tuvo la misión de instalar el sistema en el país luego de la promulgación, en el año 2018, de la Ley 20.267 que creó en el país un sistema destinado a evaluar y certificar las competencias laborales de las personas, independientemente de que tengan o no un título o grado académico. Este servicio público de conformación tripartita, es encabezado por un directorio integrado por el gobierno a través de representantes de las y los Ministros del Trabajo, Economía y Educación; de los empleadores, a través de representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME), y de las y los trabajadores, a través de representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El evento estuvo encabezado por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, el presidente de la CONAPYME, Héctor Sandoval; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); David Acuña, el Director de la OIT para el cono sur de América, Fabio Bertranou.
Estuvieron presentes además, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal; la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón; el director de la Dirección del Trabajo (DT), Pablo Zenteno; la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana; el director (s) de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Juan José Cárcamo; el director nacional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Andrés Troncoso Morales; el seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales, la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant; el vicepresidente del directorio de ChileValora, Jorge Riesco; entre otras autoridades.
En el marco de la cuenta pública, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, dio a conocer la apertura de las primeras oficinas regionales de ChileValora en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía, luego de que el parlamento aprobara en forma unánime, en enero 2024, la Ley que Moderniza y Fortalece a ChileValora, servicio público relacionado con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y que, a través de la certificación, reconoce el saber hacer de las personas en Chile. Asimismo, informó que en el marco del sistema se han entregado 182.934 certificaciones.
A 15 años de su creación, esta ley permitirá que la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, se modernice y fortaleza en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio, incrementar la cobertura nacional de certificaciones a través de la creación de oficinas regionales y facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras. Además, ChileValora podrá homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.
Ximena Concha, dirigió este servicio entre agosto de 2009 y julio de 2018, y en su período le tocó liderar el diseño, puesta en marcha y coordinación general del Sistema nacional de certificación de competencias laborales, logrando la activa participación de 21 sectores productivos (que equivalen al 90% de los sectores identificados por el INE) y 53 subsectores productivos del país (minería, agrícola, alimentos elaborados, construcción, energía, turismo, logística, comercio, servicios sociales, entre otros), a través de representantes de gremios empresariales, organizaciones de trabajadores y de gobierno en la conformación de 53 mesas de diálogo social tripartito en cada sector y subsector, movilizando a más de 300 actores institucionales en el levantamiento y validación de un catálogo de más de 800 perfiles ocupacionales (que describen 47 de las 100 ocupaciones que representan el 85% del empleo en el país), su traducción formativa y rutas formativo laborales asociadas a un marco de cualificaciones, y la entrega de 100.000 certificaciones de competencias laborales.