Paulette Landon participó en encuentro sobre movilidad urbana organizado por la CEPAL
junio 2024
La investigadora del CiPP y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, Paulette Landon, participó en el encuentro de cierre del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del programa de colaboración CEPAL-BMZ/GIZ. Paulette Landon, investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), fue una de las participantes destacadas en el evento de cierre de la Fase 2022-2024 del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” (Proyecto CISI) del programa de colaboración CEPAL-BMZ/GIZ que busca fortalecer las condiciones técnicas e institucionales para promover el desarrollo sustentable de América Latina y el Caribe.
El encuentro tuvo lugar los días 4 y 5 de junio y se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. En la oportunidad, se abordaron temas cruciales para el futuro urbano como la movilidad sostenible, la economía circular en el transporte y los beneficios del transporte eléctrico.
El objetivo del encuentro fue debatir sobre temas claves para el desarrollo de las ciudades en la región, como la relación entre movilidad sostenible y desarrollo urbano, los beneficios de las inversiones en movilidad urbana, el potencial de la economía circular en el sector de transportes, así como los impactos y requisitos del sector energético y los derechos sociales relacionados con el acceso y uso del transporte público.
Paulette Landon, quien es Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participó en la primera sesión titulada «Desarrollo urbano y beneficios adicionales asociados a la movilidad». En este espacio se enfatizó la importancia de las decisiones e inversiones en transporte público para el desarrollo urbano; se discutieron los beneficios vinculados al suelo, como la valorización inmobiliaria, el uso estratégico del suelo público vial y la institucionalidad necesaria para su implementación.
Además, durante la sesión, se presentaron comparaciones entre ciudades de Asia y América Latina, especialmente los casos de Yakarta y Costa Rica, así como las oportunidades que las grandes inversiones en transporte eléctrico pueden ofrecer. En este sentido, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, destacó la importancia de identificar buenas prácticas que puedan ser adoptadas en la implementación de nuevos planes de transporte y movilidad en nuestras ciudades.
En cuanto a la planificación de la movilidad urbana, Paulette Landon subrayó la necesidad de desarrollar políticas públicas integradas en todos los ámbitos, así como la colaboración de equipos multidisciplinarios en el diseño de planes de transporte inclusivos. En este contexto, mencionó la relevancia del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial como una instancia para la participación de diferentes actores del ámbito público y privado, a diferentes escalas, especialmente de los residentes locales.
Los intercambios realizados en el encuentro estuvieron orientados hacia el desarrollo de políticas públicas efectivas, con la participación de autoridades nacionales y locales, instituciones privadas y organizaciones de apoyo al desarrollo. Todos ellos dialogaron sobre las investigaciones y asistencias realizadas por la CEPAL a lo largo del proyecto.
Te invitamos a revisar la transmisión del encuentro: