Ana María Fernández publica el libro «Relaciones Laborales: Diálogo Social en las Organizaciones»

junio 2024

La investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, presenta su libro «Relaciones Laborales: Diálogo Social en las Organizaciones». Esta publicación, que se enmarca en el proyecto FONDEF ID 17I20225, dirigido por el investigador asociado del CiPP y Vicerrector Académico UAH, Eduardo Abarzúa, aborda las relaciones laborales a través del proceso de diálogo social en las organizaciones.

«Relaciones Laborales: Diálogo Social en las Organizaciones», es el título del libro publicado por la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académica de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Ana María Fernández. Esta publicación se realiza en el marco de la segunda parte dell proyecto FONDEF ID 17120225 “Mejorando las relaciones laborales: desarrollo y escalamiento del Sistema de Fomento al Diálogo Social en las organizaciones, Índice de Diálogo Social (IDIAS)” que contó con el  financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile ( ANID).y fue ejecutado en conjunto por las facultades de Psicología y de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, durante el período 2018-2023.

El libro, editado y publicado por la editorial Ediciones UAH, ofrece un enfoque completo y comparativo sobre los procesos de diálogo social en el ámbito laboral, explorando tanto el sector público como el privado en el contexto específico de Chile. Desde una perspectiva teórica y regulatoria, la obra examina las diversas dimensiones del diálogo social, tanto en sus expresiones formales como informales, con el objetivo de promover una cultura de diálogo dentro de las organizaciones.

En palabras de Ana María Fernández,  «este libro tipifica parte del diálogo social en su concepto operacionalizado para Chile y lo circunscribe dentro de la realidad socioproductiva de nuestro país, que difiere de las concepciones eurocéntricas, donde prepondera en gran medida, por ejemplo, la negociación colectiva. Nosotros, sin embargo, tenemos una baja tasa de sindicalización y entonces acudimos a otras expresiones dialogantes que pueden ser tipificadas y consideradas como diálogo social».

Asimismo, la académica de la FEN UAH explica que la relevancia de la investigación en el desarrollo de políticas públicas radica en generar conocimiento sobre el diálogo social, lo cual «es imprescindible para poder poner en marcha el compromiso del gobierno de relanzar la posibilidad de conseguir en Chile una interacción y una negociación multinivel en nuestro sistema de relaciones laborales».

Destinado a profesionales y académicos/as interesados/as en el desarrollo de las relaciones laborales, así como a gestores de recursos humanos, dirigentes/as sindicales y funcionarios/as públicos, «Relaciones Laborales, Diálogo Social en las Organizaciones» aborda de manera exhaustiva los aspectos fundamentales del diálogo social descentralizado. El libro se estructura en cuatro capítulos, que van desde una introducción teórica hasta un análisis detallado de las manifestaciones del diálogo bipartito en empresas y entidades del sector público.

Esta publicación representa una contribución significativa al entendimiento y la promoción del diálogo social como herramienta fundamental para el desarrollo organizacional y la gestión de conflictos en el ámbito laboral.

Este proyecto de investigación, aprobado por la Resolución Exenta 11440/2 020 de la ANID, ha sido dirigido por el investigador asociado y Vicerrector Académico UAH, Eduardo Abarzúa, y ha contado con la participación destacada de un equipo multidisciplinario compuesto por Mauricio Araneda Reyes, Carlos Aparicio Puentes, Ana María Fernández Marín, Fernando Contreras Muñoz, Ximena Concha Bañados, Marcela Silva Leiva, Karin Undurraga Biskupovic y Jaime Maturana Zúñiga.

 

Para más información sobre el libro, visite el sitio de Ediciones UAH: https://ediciones.uahurtado.cl/producto/relaciones-laborales/