Sebastián Salazar alerta sobre crisis de seguridad en columna de CNN

junio 2024

En una columna de opinión publicada en CNN, el investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho de la UAH, Sebastián Salazar, plantea que existe un diseño institucional «débil, fragmentado e ineficaz» que afecta una conducción democrática del sector seguridad en el país.

El investigador del Centro interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y académico de la Facultad de Derecho de esta casa de estudios, Sebastián Salazar, alerta en una columna publicada en CNN Chile sobre la existencia de un «diseño institucional débil, fragmentado e ineficaz» que afecta la conducción democrática del sector seguridad en el país.

Esta situación, según Salazar, es la raíz de la grave crisis de seguridad que existe hoy, con niveles de violencia inéditos en la comisión de delitos de alta connotación pública que “afecta a la ciudadanía de manera transversal, pero se ensaña principalmente con los grupos más vulnerables y de los sectores más populares del país”.

En ese sentido, el investigador del CiPP sostiene que el diseño institucional chileno, heredado en parte de la Constitución de 1980, genera tres problemas fundamentales.

Una conducción política débil, lo que alude a un  lento proceso de fortalecimiento del rol del Presidente de la República en las relaciones con las Fuerzas Armadas y las policías ha dificultado la toma de decisiones estratégicas.

Una estrategia fragmentada que se expresa en una falta de coordinación entre organismos públicos y privados, sumado a la disparidad en la generación de información y las trabas para compartir datos, que obstaculizan una adecuada toma de decisiones en los niveles políticos y estratégicos; y

Una operativa ineficaz, esto es, la alta autonomía y el corporativismo de las instituciones del sector, como las FF.AA., las policías y los organismos de persecución penal, afectan los niveles de conducción de la seguridad.

Finalmente, Sebastián Salazar propone un conjunto de medidas urgentes que permitan fortalecer la conducción de la seguridad en sus tres niveles, entre otras, la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado, un mejor control y gestión migratoria; una política carcelaria adecuada a las complejidades actuales y sus necesidades institucionales; la definición clara del rol de las FF.AA. en el orden público; y la prevención de la corrupción y el tráfico de influencias en el sector.

Te invitamos a leer la columna completa en el siguiente enlace:

https://www.cnnchile.com/opinion/columna-sebastian-salazar-problematica-conduccion-seguridad_20240426/