Carlos J. García analiza el impacto del «efecto Trump» en la economía chilena
diciembre 2024
El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Carlos J. García advierte en Radio Cooperativa sobre el escenario económico actual y las posibles consecuencias del «efecto Trump».
Carlos J. García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), fue consultado por Radio Cooperativa, sobre el impacto del «efecto Trump» en la economía chilena. García señaló que la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha generado alta volatilidad en el mercado cambiario, con el dólar amenazando con alcanzar los 1.000 pesos.
El investigador CiPP explicó que, además del «efecto Trump», otros factores como el retroceso en el precio del cobre y el bajo crecimiento de la economía china están influyendo en el escenario económico actual. “Es probable que el crecimiento a finales de año aumente en algunas décimas, pero nada sustancial”, comentó el académico. Añadió que la mayor inflación podría hacer que el Banco Central demore en bajar su tasa de interés, lo que afectaría la actividad económica en Chile.
El académico también destacó la incertidumbre electoral internacional y cómo las políticas proteccionistas de Trump podrían provocar una caída más severa en la actividad económica de China, impactando negativamente las exportaciones chilenas.
Te invitamos a seguir leyendo en Radio Cooperativa.