Enrique Rajevic sobre el reciente dictamen de Contraloría: «marca un nuevo punto de inflexión en la evolución de nuestro maltrecho empleo público»
diciembre 2024
El investigador CiPP, académico de la Facultad de Derecho y secretario general de la UAH, Enrique Rajevic, reflexiona en La Tercera sobre el reciente dictamen de Contraloría que decide abstenerse de resolver acerca del plazo que origina la confianza legítima en el personal a contrata, marcando un nuevo punto de inflexión en la evolución del empleo público.
Enrique Rajevic, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), académico de la Facultad de Derecho y secretario general de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en una columna de opinión publicada en La Tercera, entra al debate sobre el reciente dictamen de la Contraloría General de la República sobre empleo público. En este dictamen, el ente contralor decide abstenerse de resolver acerca del plazo que origina la confianza legítima en el personal a contrata, lo cual, según Rajevic, «marca un nuevo punto de inflexión en la evolución de nuestro maltrecho empleo público».
Rajevic destaca que esta decisión de la Contraloría tiene implicaciones significativas para el empleo público en Chile, ya que afecta directamente la estabilidad laboral y las expectativas de las y los trabajadores a contrata. En su análisis, el académico subraya la importancia de este dictamen en el contexto de las políticas públicas y la gestión del empleo en el sector público.
El investigador del CiPP argumenta que la falta de una resolución clara sobre el plazo que origina la confianza legítima genera incertidumbre y puede impactar negativamente en la motivación y el desempeño de los empleados públicos. Además, Rajevic señala que este dictamen refleja las complejidades y desafíos que enfrenta el sistema de empleo público en Chile, y llama a una reflexión profunda sobre las reformas necesarias para mejorar la estabilidad y las condiciones laborales en este sector.
Para leer más sobre el análisis de Enrique Rajevic, puedes acceder a la columna completa en La Tercera.