Rafael Blanco sobre el Consejo de Nombramientos Judiciales: Un paso hacia la transparencia
diciembre 2024
En una columna de opinión en La Tercera, Rafael Blanco, investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho de la UAH, junto a los académicos UAH Leonel González y Leonardo Moreno, reflexiona sobre la importancia del Consejo de Nombramientos Judiciales en la reforma judicial.
Rafael Blanco, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en una columna de opinión publicada en La Tercera, junto a los académicos UAH Leonel González y Leonardo Moreno, reflexionan sobre la reciente propuesta del Consejo de Nombramientos Judiciales. En opinión de los autores, se trata de un buen punto de inicio para la reforma del sistema judicial en Chile.
Blanco y sus coautores argumentan que la creación de este consejo es un paso crucial para asegurar la transparencia y la meritocracia en los nombramientos judiciales. Según ellos, este organismo podría contribuir significativamente a mejorar la confianza pública en el sistema judicial, al garantizar que los nombramientos se realicen de manera justa y basados en criterios objetivos. «La creación de este consejo es un avance significativo hacia una justicia más equitativa y eficiente», afirman en la columna. También abordan los desafíos que enfrenta la implementación de este consejo, subrayando la necesidad de un diseño institucional robusto que permita su funcionamiento efectivo. Los autores enfatizan la importancia de la independencia y la imparcialidad del consejo, así como la participación de diversos actores del ámbito judicial y académico en su conformación. «Es fundamental que el consejo opere con total independencia para evitar cualquier tipo de influencia indebida», señalan.
En su análisis, también destacan que, aunque el Consejo de Nombramientos Judiciales no resolverá todos los problemas del sistema judicial, representa un avance significativo hacia una justicia más equitativa y eficiente. Concluyen que este es un buen punto de partida para futuras reformas que continúen fortaleciendo el estado de derecho en Chile. «Este consejo es solo el comienzo de un proceso de reformas más amplio y necesario», concluyen
Para leer la columna completa, puedes acceder a La Tercera.