Fernando Crespo gana el Concurso Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria 2024

diciembre 2024

El académico de la Facultad de Economía y Negocios  e investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Fernando Crespo, ganó el concurso Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria 2024 con su proyecto “Aprendizaje Basado en Proyectos en Econometría y Análisis de Datos I”, que busca revolucionar estos cursos mediante una metodología que conecta teoría y práctica en un entorno de desafíos profesionales reales.

Fuente: FEN-UAH

Fernando Crespo, académico de la Facultad de Economía y Negocios e investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), se adjudica el  concurso Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria 2024 con su proyecto “Aprendizaje Basado en Proyectos en Econometría y Análisis de Datos I”. Este proyecto busca revolucionar los cursos de Econometría y Análisis de Datos I mediante una metodología que conecta teoría y práctica en un entorno de desafíos profesionales reales.

La idea del proyecto surgió al observar que las asignaturas cuantitativas suelen quedarse en la teoría y los estudiantes rara vez logran apropiarse de estos conocimientos de manera profunda. “Existe un déficit permanente en los cursos cuantitativos; los alumnos/as nunca se apropian realmente de ese conocimiento”, comentó Crespo. De esta manera, con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se busca cambiar esta realidad y fomentar competencias que el mercado laboral valora cada vez más.

¿Qué incluye la propuesta?

El proyecto no modificará los programas existentes, pero incorporará adaptaciones en las cátedras y ayudantías para guiar a los estudiantes en el desarrollo de proyectos. Al final del curso, deberán presentar sus hallazgos, analizados con herramientas como Excel y R Studio. “Los estudiantes trabajarán con datos públicos del INE y otros, abordando problemáticas como el embarazo adolescente o las tasas de suicidio, generando análisis que reflejen situaciones profesionales reales”, señaló el académico.

Resultados esperados y proyección

El impacto del proyecto se medirá a través de la calidad de los proyectos, el compromiso estudiantil y encuestas de retroalimentación. “Queremos estimular a los alumnos/as a desarrollar proyectos de análisis cuantitativo y perder el miedo a estas herramientas”, añadió Crespo. Además, se contempla la posibilidad de publicar los mejores trabajos en la revista Observatorio Económico de la Facultad de Economía y Negocios o presentarlos en congresos nacionales. Crespo también vislumbra la escalabilidad del modelo hacia otras asignaturas STEM de la universidad, siempre que se ajuste a sus particularidades.

Desafíos en el camino

Entre los retos que anticipa el investigador CiPP está la recepción inicial por parte de los estudiantes. “Al comienzo hubo mucha resistencia al uso de R y R Studio, pero hoy ven más clara la relación entre teoría y aplicación”, afirmó.

Con esta iniciativa, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado apuesta por un modelo pedagógico innovador que no solo mejora la experiencia académica, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral.