Miriam Henríquez: “La concentración de atribuciones en el presidente contribuye a la parálisis del régimen político”
diciembre 2024
La decana de la Facultad de Derecho e investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado, Miriam Henríquez, en su columna de opinión en CIPER Chile, hace un repaso de los problemas que genera el régimen político en la gobernabilidad del país y las modificaciones que se propusieron en los fallidos procesos constituyentes.
En su reciente columna de opinión publicada en CIPER Chile, Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho e investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), analiza los problemas del actual régimen político chileno y la necesidad de una reforma integral. La investigadora del CiPP destaca que, aunque el presidencialismo ha sido una tradición arraigada en Chile, presenta deficiencias que afectan la gobernabilidad.
«La concentración excesiva de atribuciones en el Presidente de la República desincentiva la cooperación con el Congreso Nacional y contribuye a la parálisis del régimen político», afirma Miriam Henríquez. Además, en su columna menciona problemas como la falta de mayoría parlamentaria para el gobierno, la ausencia de mecanismos institucionales de cooperación y la alta volatilidad electoral.
La investigadora del CiPP argumenta que las reformas propuestas en los fallidos procesos constituyentes en Chile no abordaron de manera efectiva estos problemas mencionados, y que cualquier cambio futuro debe considerar el sistema completo y no solo algunas de sus partes. Asimismo, Miriam Henríquez propone un enfoque que equilibre las atribuciones entre el Presidente y el Congreso, y que promueva una mayor gobernabilidad y representación ciudadana.
Para conocer más detalles del análisis de Miriam Henríquez, te invitamos a leer la columna completa publicada en CIPER Chile.