Rafael Blanco y Hugo Rojas publican investigación sobre independencia judicial en Routledge
diciembre 2024
Los investigadores Rafael Blanco y Hugo Rojas de la Universidad Alberto Hurtado publican una investigación en la prestigiosa editorial académica Routledge que analiza la evolución de la independencia judicial en Chile durante los últimos 50 años.
Fuente: Facultad de Derecho UAH
Los académicos de la Facultad de Derecho e investigadores del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Rafael Blanco y Hugo Rojas, logran un importante reconocimiento con la publicación de su investigación en la prestigiosa editorial Routledge. El estudio, que examina la evolución de la independencia judicial en Chile en los últimos 50 años, ofrece una visión detallada y crítica sobre los cambios y desafíos que ha enfrentado el sistema judicial chileno.
El documento forma parte de la obra colectiva Judicial Independence in Transitional Democracies, publicada en diciembre de 2024 por Routledge, una de las diez editoriales académicas más prestigiosas a nivel internacional. La obra fue editada por Nauman Reayat, académico de la Universidad de Leicester, Rhona Smith, profesora de la Universidad de Newcastle, y Moohyung Cho, profesor de la Universidad Ewha Womans de Corea del Sur.
En el capítulo escrito por los académicos Blanco y Rojas se analizan las complejidades político-jurídicas de la evolución que ha experimentado la independencia judicial en Chile, desde 1973 a 2023. Se argumenta que los procesos de reforma del poder judicial en los años de la transición han requerido de amplios consensos políticos, en sintonía con los aportes realizados desde la academia y la sociedad civil.
Una de las novedades de esta investigación es el diálogo entre un experto en derecho procesal, como el profesor Rafael Blanco, y un experto en sociología del derecho y justicia transicional, como el profesor Hugo Rojas. “La combinación de estos distintos saberes nos ha permitido generar una propuesta muy superior a lo que cada uno de nosotros podía haber planteado en forma aislada”, explican los autores del documento.
Para conocer más detalles sobre esta investigación, te invitamos a leer la publicación completa en Routledge.