Miriam Henríquez analiza los desafíos para la paridad de género en la política chilena
marzo 2025
Miriam Henríquez, investigadora asociada al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), ha publicado una columna de opinión en La Tercera titulada «Muy lejos de la paridad y demasiado cerca de los cuidados«, en el marco de la conmemoración internacional del día de las mujeres.
En su artículo, Miriam Henríquez reflexiona sobre los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para participar plenamente y en igualdad de condiciones en la vida política en Chile, especialmente en el contexto de la renovación de las autoridades presidenciales y parlamentarias.
A diciembre de 2024, la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile está compuesta por un 35,5% de diputadas y el Senado por un 26% de senadoras, a pesar de la ley de cuotas vigente desde 2017. En vista de lo anterior, la investigadora del CiPP señala que los resultados de las recientes elecciones regionales y municipales fueron aún más desalentadores, con ninguna mujer electa como gobernadora regional y solo un 16,2% de las municipalidades encabezadas por mujeres.
Miriam Henríquez también destaca que la subrepresentación política de las mujeres no se debe a la falta de capacidad, mérito o interés, sino a obstáculos políticos, sociales, culturales y económicos. Entre estos, menciona los estereotipos de género, la violencia política, la falta de recursos económicos y la sobrecarga de tareas domésticas y de cuidados.
Un reciente estudio de ONU Mujeres, citado por la decana de Derecho, revela que una de las principales barreras para la participación plena de las mujeres en la política es el tiempo dedicado a las tareas de cuidados. Por lo que, Miriam Henríquez hace un llamado a la acción para reconocer y visibilizar las necesidades de las mujeres, promover la corresponsabilidad social y de género en materia de cuidados, y crear mecanismos que permitan conciliar la vida personal y familiar con la carrera política.
Por último, la académica subraya la importancia de trabajar de manera decidida y comprometida para alcanzar una democracia paritaria en Chile, asegurando que más mujeres puedan acceder y permanecer en la política.
Te invitamos a leer la columna completa en La Tercera.