Carlos J. García proyecta un crecimiento promedio de 1,6% para el período 2022-2025

marzo 2025

En el Diario Financiero, el académico del CiPP Carlos J. García proyecta un crecimiento promedio de 1,6% para el período 2022-2025, y lo atribuye a un agotamiento del modelo económico chileno.

En una reciente publicación en el Diario Financiero, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Carlos J. García, fue consultado, junto a otros expertos/as, sobre el desempeño económico del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Según su proyección, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecerá en promedio un 1,6% durante el período 2022-2025, lo que lo posicionaría como el registro más bajo desde la década de los ‘90.

En el artículo, titulado “Gobierno enfrenta el fantasma de terminar con el menor crecimiento desde los ‘90”, García argumenta que este resultado no se debe exclusivamente a la gestión del Ejecutivo, sino a “un agotamiento del modelo de crecimiento que el país ha seguido en los últimos 50 años”. 

Otros expertos y expertas consultados en la nota también explicaron que los dos primeros años del gobierno estuvieron marcados por un ajuste económico tras los desbalances de la pandemia, los retiros de las AFP y conflictos geopolíticos globales, lo que normalizó la actividad tras un período de alto gasto e inflación.

Para leer el artículo completo, visita el sitio del Diario Financiero.