Carlos J. García publica estudio sobre política fiscal expansiva en economías abiertas

marzo 2025

El académico del CiPP analiza en la revista International Review of Economics & Finance cómo el gasto fiscal orientado a inversión puede estabilizar economías tras choques severos.

En una reciente publicación en la revista International Review of Economics & Finance, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Carlos J. García, junto a los economistas Gabriel Valenzuela Vicencio y Wildo González, analiza cómo una política fiscal expansiva puede estabilizar economías abiertas frente a choques severos. 

El artículo, titulado “The valuation of economic recovery: The case for investment-led fiscal spending policies in open economies”, publicado en el volumen 99 de la prestigiosa revista, muestra que el gasto fiscal dirigido a inversión, en un contexto de tipos de cambio flexible y flujos de capital, supera en bienestar a ciertas políticas monetarias.

El estudio destaca que, al priorizar la inversión y considerando que los hogares valoran la recuperación tras las crisis, se genera un círculo virtuoso: el gasto estimula el consumo, acelerando la recuperación sin comprometer la estabilidad de largo plazo en inflación y deuda. Este enfoque ofrece una alternativa viable para países como Chile ante shocks económicos raros pero intensos, explica el resumen del artículo.

Para leer el artículo completo, visita el sitio de International Review of Economics & Finance: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1059056025001765.