Paulette Landon y Enrique Rajevic participaron en Seminario que analizó 43 años de la evolución del precio del suelo en Santiago
abril 2025

Un encuentro organizado por la UAH y Lincoln Institute reunió a expertos, expertas, y autoridades para debatir el impacto del mercado del suelo en el desarrollo urbano de la capital. Paulette Landon, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Enrique Rajevic, secretario general de la UAH, ambos investigadores asociados al CiPP, participaron del evento que contó con la presencia del rector de la UAH y del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
El pasado jueves 3 de abril se llevó a cabo en la Universidad Alberto Hurtado (UAH) el seminario “El precio del suelo de Santiago en el largo plazo: análisis y reflexiones a 43 años del inicio del Boletín del Mercado del Suelo”, un evento clave para comprender la evolución histórica del valor del suelo urbano en la capital chilena. Organizado por el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, en conjunto con el Lincoln Institute of Land Policy, la actividad tuvo lugar en la Sala Bellarmino del campus patrimonial e inició con las palabras de bienvenida del rector Cristián Del Campo SJ.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la entrega oficial de los registros históricos del Boletín del Mercado del Suelo de Santiago a la UAH, realizada por su autor, el economista Pablo Trivelli. Este boletín, que documenta la variación del precio del suelo desde 1982, es considerado una fuente única a nivel internacional. Enrique Rajevic, investigador asociado al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y secretario general de la UAH, participó en el primer bloque de la actividad comentando el valor de estos registros históricos.“Estos datos no solo capturan un momento histórico, sino que apoyan directamente la investigación académica y el diseño de políticas públicas”, señaló Rajevic.
El seminario también contó con un panel moderado por la investigadora CiPP y decana de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, Paulette Landon, donde se abordaron los impactos del mercado del suelo en el desarrollo urbano y las posibilidades de intervención pública. En este panel también participó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la investigadora Camila Cociña (IIED), y Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero.
El cierre del evento estuvo a cargo de Ivo Gasic, director del Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía UAH, quien enfatizó que la información histórica sobre el mercado del suelo permite comprender los desafíos de la actual crisis habitacional en el país. “La inflación constante del precio del suelo afecta a los sectores más vulnerables y complica la ejecución de proyectos públicos. Este seminario marca un hito en el análisis territorial en Chile”, concluyó.