Carlos J. García analiza política comercial de Trump en revista Observatorio Económico

mayo 2025

Carlos J. García, investigador CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, publicó un artículo en la revista Observatorio Económico sobre los riesgos de las tarifas comerciales de Trump y su impacto en la economía global, tras 100 días de su mandato.

En la última edición de la revista Observatorio Económico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Carlos J. García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico UAH, analiza los primeros 100 días de la política comercial de Donald Trump en 2025. En su artículo, el investigador examina cómo las tarifas arbitrarias impuestas a diversos países han generado incertidumbre en los mercados financieros globales, contribuyendo al debate sobre las interconexiones entre comercio, finanzas y macroeconomía en un contexto de tensiones económicas internacionales.

El investigador CiPP destaca que, aunque Wall Street inicialmente subestimó las medidas de Trump, el impacto se manifestó en una caída significativa del valor de los bonos del Tesoro estadounidense, poniendo en riesgo la estabilidad del dólar. Además, explica que la respuesta de actores como China ha escalado el conflicto, intensificando las tensiones comerciales. 

Finalmente, Carlos J. García subraya que estas políticas podrían desencadenar una guerra comercial global, con el potencial de provocar una recesión económica debido a la profunda interdependencia entre los sistemas comerciales y financieros. 

Te invitamos a leer el artículo completo en la revista Observatorio Económico.