Proyecto liderado por Ignacio Cienfuegos constituye panel técnico para actualizar Política Nacional de Actividad Física y Deporte

mayo 2025

Ignacio Cienfuegos, investigador del CiPP y académico de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, lidera  proyecto que conformó un panel técnico para retroalimentar la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037.

En el marco de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Sociales y el Ministerio del Deporte (MINDEP), el pasado 5 de abril de 2025 se constituyó en la Universidad Alberto Hurtado el panel técnico consultivo encargado de revisar y retroalimentar el borrador de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. La iniciativa, liderada por Ignacio Cienfuegos, investigador asociado al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, busca enriquecer el proceso de actualización de este instrumento clave para el fomento de la actividad física en el país mediante una consultoría adjudicada en julio de 2024, y con término en mayo de 2025.

La reunión de constitución del Panel Técnico se realizó en la Sala de Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la participación de destacados expertos y expertas en política deportiva, así como de autoridades del Ministerio del Deporte, entre ellas la subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, el jefe de la División de Política, Iván Castro, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Paulette Landon. También asistió el equipo académico UAH que impulsa la actualización de la política: Karina Retamal, Ana Farías y Francesco Penaglia. 

Ahora, el panel técnico deberá pronunciarse sobre el borrador de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026–2037, entregar recomendaciones de ajuste y proponer orientaciones para la actualización del Plan Estratégico Nacional del MINDEP, así como de los futuros planes de acción regionales asociados, en un proceso que ha convocado a más de 23,000 personas. Sobre este proceso, la subsecretaria Emilia Ríos señaló: “Ha sido muy importante contar con las voces de personas que por su trayectoria y participación en distintas instancias conocen el mundo de la actividad física y el deporte desde una mirada experta. Es por eso que los hemos convocado hoy para compartir con ellos todo lo que hemos levantado en este proceso y recoger los últimos comentarios y observaciones previo a avanzar al documento final que va a fijar la hoja de ruta del deporte y la actividad física en los próximos 12 años en nuestro país”.

Por su parte, Ignacio Cienfuegos explicó que «el panel de expertos y expertas está constituido por académicos, expertos, especialistas en políticas deportivas, pero también hay integrantes de organizaciones deportivas, tanto de alto rendimiento como a nivel de actividad física, así como entidades subnacionales. Entonces este panel básicamente tiene por objetivo retroalimentar y entregar observaciones a este borrador de propuestas que nosotros ya hemos construido a partir de todos los diálogos territoriales que se hicieron con la sociedad civil, con pueblos originarios, con niños, niñas y adolescentes, y con el intersector».

El panel técnico está conformado por las siguientes personas: Tito Pizarro (Universidad de Santiago de Chile), Carlos Matus (Universidad Católica de la Santísima Concepción), Rodrigo Soto (Universidad de Santiago de Chile), Miguel Ángel Mujica (Comité Olímpico de Chile), María Loreto González (Comité Olímpico de Chile), Sebastián Villavicencio (Confederación de Organizaciones Paralímpicas de Chile), Carolina Picasso (Olimpiadas Especiales Chile), Marco Antonio Verni (Club Deportivo Universidad Católica), Cristián González (Asociación de Municipalidades de Regiones), Andrés Chacón (Asociación de Municipalidades de Chile), Francisca Crovetto (medallista olímpica), Gustavo Alessandri (Asociación Chilena de Municipalidades) y Maickel Avilés (Asociación Chilena de Instituciones Privadas de Educación Física).