Mauricio Castillo se incorpora al consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications

julio 2025

El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Mauricio Castillo, se incorpora al consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications, revista científica editada por Springer Nature e indexada en Web of Science (Q1), siendo una de las más influyentes en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades.

Fuente: Facultad de Economía y Negocios UAH

Mauricio Castillo, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), ha sido nombrado miembro del consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications, una prestigiosa revista indexada en Web of Science (WoS) en el primer cuartil (Q1). “A nivel personal, representa un reconocimiento al trabajo que he desarrollado en los últimos años en términos de productividad científica y compromiso con la investigación en pymes”, señala  el investigador CiPP, destacando que este nombramiento también refuerza su proyección como investigador a nivel internacional.

En ese sentido, el investigador CiPP también asegura que esta invitación se gestó a partir de su trayectoria consolidada como autor y evaluador en revistas científicas, como las revistas Journal of Open Innovation y Heliyon, sumado a su participación en redes académicas vinculadas a la economía, la innovación y el desarrollo organizacional en América Latina.

En su rol como miembro del consejo editorial, Mauricio Castillo tendrá responsabilidades permanentes en la revisión y gestión de manuscritos, actuando como editor académico de al menos tres artículos por trimestre. Además de evaluar la calidad y pertinencia de las contribuciones, podrá proponer colecciones temáticas (special issues) y promover la participación de nuevas voces en la revista.

Uno de los énfasis del trabajo de Mauricio Castillo es la posibilidad de extender esta experiencia editorial hacia el trabajo colaborativo con sus estudiantes y colegas. De hecho, ha impulsado activamente la coautoría en artículos académicos y busca que más investigadores jóvenes puedan involucrarse en espacios de publicación científica. “Desde hace tiempo venimos promoviendo coautorías entre docentes y estudiantes, y esta posición refuerza esa línea de trabajo. Además, podré actuar como puente para difundir convocatorias de artículos o colecciones temáticas”.