Carlos J. García destaca en La Tercera que se ha restaurado la credibilidad de la política fiscal para 2025
septiembre 2025

En una columna para La Tercera, el investigador del CiPP, Carlos J. García, analiza la política fiscal chilena, destacando que tras el tropiezo de 2024, las correcciones del gobierno y la mejora económica han restaurado la credibilidad para cumplir la meta fiscal en 2025.
Carlos J. García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, publicó una columna de opinión en el diario La Tercera titulada “Política Fiscal: ¿El vaso medio lleno o medio vacío?”. En ella, analiza la trayectoria de la credibilidad fiscal del país desde el incumplimiento de la meta en 2024 hasta las perspectivas actuales.
El académico explica que, si bien el año pasado fue un «revés doloroso» para la regla fiscal, el gobierno ha dado «señales inequívocas de responsabilidad». Entre ellas, destaca las correcciones en el cálculo de los ingresos fiscales —conocidos técnicamente como ingresos estructurales—, la asesoría del Fondo Monetario Internacional y una evolución de la economía mejor a la esperada, impulsada en parte por nuevas leyes como el Royalty Minero y la Ley de Cumplimiento Tributario.
Gracias a estos factores, Carlos J. García sostiene que los indicadores son positivos y que Chile está en camino de cumplir el objetivo fiscal para 2025. “La economía chilena parece estar asentándose, con altibajos, en su trayectoria a largo plazo. (…) esto indicaría que este año se habría restaurado la credibilidad de la política fiscal”, afirma en su columna.
Finalmente, el investigador proyecta los desafíos para el próximo gobierno en 2026. Su recomendación es clara: en lugar de realizar «recortes draconianos en el gasto público», la clave será aumentar los ingresos estructurales del Estado, no solo para cumplir la regla fiscal y reducir la deuda, sino también para construir un «Estado moderno».