Investigación de Cristian Geldes identifica tres rutas para la innovación social en empresas chilenas

septiembre 2025

Un nuevo artículo del investigador Cristian Geldes, publicado en el Journal of Small Business & Entrepreneurship, identifica tres configuraciones estratégicas que permiten a las empresas chilenas desarrollar innovación con impacto social.

Cristián Geldes, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, publicó recientemente el artículo “Pathways to social innovation in Chilean firms” en la prestigiosa revista internacional Journal of Small Business & Entrepreneurship. El trabajo fue realizado en coautoría con un equipo de investigadores internacionales Alejandro Flores y Jorge Peña (Universidad del Pacífico, Perú), Cathy Rubiños (Normandie Business School, Francia) y rinde homenaje al fallecido académico Jorge Heredia, miembro del equipo editorial del Journal of Technology Management and Innovation, con quien se inició la investigación.

La publicación ofrece un enfoque innovador para comprender cómo las empresas en economías emergentes pueden contribuir a resolver problemas sociales, combinando herramientas empíricas y teóricas para proponer configuraciones estratégicas que promuevan una gestión empresarial con propósito social.

Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Innovación y una metodología de análisis comparativo FuzzyQCA (Qualitative Comparative Analysis), el estudio identifica tres rutas principales que siguen las empresas en Chile para generar valor social: una impulsada por empresas jóvenes con alto capital humano  y compromiso con clientes finales, que destinan más recursos a iniciativas con impacto social; otra marcada por empresas con restricciones financieras que apuestan por la cooperación con competidores y estrategias colaborativas; y una tercera de empresas proveedoras que aprovechan el apoyo estatal para implementar cambios con sentido social.

Este artículo responde a una necesidad creciente de estudiar la innovación social desde perspectivas contextualizadas en países del sur global. Si bien existe una literatura abundante sobre innovación en países desarrollados, los estudios en América Latina son aún escasos, especialmente aquellos que proponen marcos teóricos y metodológicos ajustados a las particularidades institucionales y económicas de la región. “Uno de los hallazgos más relevantes es que el entorno institucional y competitivo es clave”, destaca Geldes. Según la investigación, mercados con menos burocracia y mayor apoyo gubernamental fomentan una mayor disposición a invertir en innovación social.

Esta línea de investigación, que nació del diálogo con académicos en Perú, continúa su desarrollo en la UAH. Actualmente, Cristián Geldes trabaja en nuevas líneas de investigación junto a los académicos Mauricio Castillo y Rodrigo Ortiz de la Facultad de Economía y Negocios para seguir aportando evidencia sobre cómo las empresas pueden ser un actor relevante en la construcción de soluciones a los desafíos sociales de la región.

Leer artículo completo.