Expertos nacionales e internacionales analizan el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior en coloquio del CiPP

octubre 2025

Con la participación de destacadas voces expertas de Chile y el mundo, y la inauguración del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, el CiPP realizó un coloquio para analizar en profundidad la evidencia, contenidos y desafíos del proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES).

Con el propósito de generar un espacio académico para un debate informado y plural, el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) junto al Proyecto Fondecyt de Iniciación 11240713 “Cambio político y tecnocracias postneoliberales” realizaron el pasado 29 de septiembre el coloquio “Proyecto de Financiamiento para la Educación Superior: miradas y desafíos”. La actividad, inaugurada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la vicerrectora de Investigación e Innovación UAH, Lucía Stecher, se enmarcó en el Ciclo de Políticas Públicas 2025 que impulsa el centro.

El evento se organizó en dos momentos. Primero, se presentaron los análisis técnicos que dieron sustento al debate.  Gonzalo García, académico de la Facultad de Derecho UAH e investigador del CiPP, presentó los detalles y el marco legal del proyecto de ley.

A continuación, Lorraine Dearden, economista del University College de Londres, expuso las conclusiones y recomendaciones de su estudio “Reforma a los créditos estudiantiles en Chile: simulando las implicancias del nuevo instrumento público de Financiamiento a la Educación Superior (FES)” que simula las implicancias del proyecto FES. Al término de su exposición, el profesor y economista de la Universidad Nacional Australiana, Bruce Chapman compartió una reflexión sobre los créditos contingentes al ingreso que están reemplazando en muchos países a aquellos basados en el tiempo, como el CAE.

Posteriormente, se dio paso a un panel de discusión que profundizó en las tensiones y perspectivas de la reforma. En la instancia que fue moderada por la directora ejecutiva del CiPP, Ximena Concha, participaron junto a Lorraine Dearden, el exministro de Educación y profesor en la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Harald Beyer, y el investigador del CiPP y académico de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, Nicolas Fleet, ambos integrantes del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior. 

Durante el encuentro, como una contribución complementaria, el CiPP presentó un nuevo Policy Paper que fue elaborado por un equipo interdisciplinario de académicos UAH integrado por: Rocío Valdebenito (Facultad de Economía y Negocios UAH), Martín Bernales (Facultad de Filosofía y Humanidades), Nicolas Fleet (Facultad de Ciencias Sociales UAH), y Gonzalo García (Facultad de Derecho UAH). El CiPP  reafirmó así su compromiso de  aportar al debate sin adoptar una posición a favor o en contra de la propuesta actualmente en discusión, sino promoviendo la socialización de información rigurosa y la visibilización de las diversas visiones.

¿Te lo perdiste?  

🔹 Descarga y lee el Policy Paper publicado por el CiPP “Proyecto de Ley de Condonación del CAE y Propuesta FES: Tres análisis y una discusión de cara al Senado (2025)” elaborado por un grupo interdisciplinario de académicos/as de la UAH.

🔹 Revive la conversación completa en el canal de YouTube de la UAH.