Proyecto «Nuestra MemorIA»: El uso de IA en archivos de DDHH marcó la segunda sesión de Conexiones CiPP
octubre 2025

El proyecto ‘Nuestra MemorIA’, recientemente adjudicado con un Fondecyt de Exploración, fue el tema central de la segunda sesión de Conexiones CiPP. En la instancia, el académico Hugo Rojas, parte del equipo de investigación que realiza el proyecto, explicó cómo esta iniciativa interdisciplinaria busca acelerar la búsqueda de verdad y justicia en Chile.
Continuando con el ciclo de diálogos interdisciplinares, el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) realizó la segunda sesión de “Conexiones CiPP”, un espacio para fortalecer redes y compartir avances de investigación de la comunidad académica UAH. El encuentro tuvo como protagonista al investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho UAH, Hugo Rojas y contó con la asistencia de 11 académicos y académicas de distintas carreras de la UAH
El foco de la conversación fue el proyecto “Nuestra MemorIA”, una de las 22 iniciativas de excelencia seleccionadas en el país por el concurso Fondecyt de Exploración 2025, parte de los instrumentos de financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El proyecto, desarrollado por un equipo interdisciplinario de la UAH y los institutos de Ingeniería e Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diseñará durante los próximos cinco años una plataforma innovadora para procesar y analizar grandes volúmenes de archivos de derechos humanos usando IA.
Durante la sesión, Hugo Rojas explicó que el potencial transformador de esta tecnología radica en su capacidad para procesar e interpretar grandes volúmenes de documentos con mayor rapidez, precisión y escala. Según el investigador del CiPP, esto permite acelerar la búsqueda de datos clave y revelar conexiones que antes eran invisibles. Asimismo, sostuvo que uno de los objetivos finales de estas herramientas es hacer una diferencia significativa en las búsquedas actuales de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición en Chile.
La presentación generó un valioso diálogo interdisciplinar sobre la resignificación de material de archivos y el potencial de estas tecnologías en la investigación social, cumpliendo así el objetivo de «Conexiones CiPP» de ser un espacio para generar conversaciones que aporten valor a la discusión de políticas públicas.
El proyecto “Nuestra MemorIA” cuenta con el respaldo de instituciones como la Vicaría de la Solidaridad, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, además de la colaboración de centros de investigación como el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y VioDemos.