“Políticas públicas en diálogo”: CiPP estrena podcast con protagonistas de la economía y la justicia chilena
noviembre 2025
El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH lanzó “Políticas públicas en diálogo”, su primer podcast con dos episodios ya disponibles. El espacio debutó con conversaciones de alto nivel junto al expresidente del Banco Central, Roberto Zahler, y al exsubsecretario de Justicia, Jaime Arellano.
Con el objetivo de acercar la evidencia académica y el debate riguroso a la ciudadanía, el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) estrenó “Políticas públicas en diálogo”, su nuevo canal de podcast.
Esta iniciativa nace para abordar temas clave de la agenda nacional desde una mirada interdisciplinaria, profundizando en ellos a través de las voces protagonistas de grandes hitos nacionales. En esta primera temporada, el espacio es conducido por investigadoras e investigadores del centro, quienes dialogan directamente con quienes han estado en la primera línea de la toma de decisiones en Chile.
Primeros episodios disponibles
El proyecto inicia su recorrido abordando dos de las transformaciones institucionales más relevantes de las últimas décadas. El primer episodio, conducido por el investigador CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Carlos J. García, aborda la estabilización económica de la década de los 90 junto a Roberto Zahler, expresidente del Banco Central, quien desclasifica los desafíos de controlar la inflación y proyecta el futuro del crecimiento en Chile.
El segundo episodio, ya disponible en Spotify, se centra en la justicia. Bajo la conducción del investigador CiPP y académico de la Facultad de Derecho, Rafael Blanco, el capítulo analiza los 25 años de la Reforma Procesal Penal junto a Jaime Arellano, ex subsecretario de Justicia y ex director de CEJA, profundizando en las lecciones de su implementación y los nudos críticos actuales.
El podcast, grabado en la Sala de Innovación y Creación Audiovisual (Sala ICAD) de la UAH, se consolida así como un nuevo espacio de extensión para conectar el conocimiento universitario con la historia reciente y los desafíos públicos del país.
