Miradas más allá de las propias fronteras: comienza ciclo de Diálogos entre Chile y la Unión Europea que busca nutrir la reflexión del proceso constituyente en marcha en el país

enero 2021


Este viernes 15 de enero, se dio inicio al ciclo de webinarios “Diálogos Chile-Unión Europea” en el marco del proceso constituyente en marcha en el país, organizado entre la Comisión Mixta Parlamentaria Congreso Nacional/Parlamento Europeo, la Biblioteca del Congreso, y la Delegación de la Unión Europea en Chile, con el apoyo de EUROsociAL+ programa de la UE para promover la cohesión social.

Las chilenas y chilenos se preparan para elegir a las personas que escribirán la Carta Magna que regirá las bases para avanzar hacia un nuevo Chile. Es en este contexto que se ha organizado este ciclo de diálogos para poder ampliar las miradas y también la información previos a la instalación de la convención constituyente en el mes de abril. El objetivo final, según el programa EUROSOciAL, es “proporcionar modelos, ideas, argumentos y experiencias europeas que puedan tener utilidad y valor como parámetro de comparación para el caso chileno”. Se trata de identificar las preguntas cruciales que todo proceso constituyente debe afrontar en nuestros días y de aportar algunas de las respuestas esenciales y en particular atender a las preguntas centrales en el debate público en Chile”.

El ciclo de diálogos fue inaugurado por representantes de la Unión Europea, el Senado y la Cámara de Diputados. Contó con la participación del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell; la presidenta del Senado de Chile, Adriana Muñoz; el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, la diputada del Parlamento Europeo y co-Presidenta de la Comisión Mixta UE- Chile, Inmaculada Rodríguez-Piñero; el diputado chileno y co-Presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta UE- Chile, Pablo Lorenzini, el Embajador de la UE en Chile, León de la Torre Krais, así como de expertos/as europeos y chilenos.

El proceso constituyente chileno será un referente regional e internacional, señaló Josep Borrel, junto con recalcar que Chile y la Unión Europea comparten valores fundamentales. Destacó la importancia del rol del estado, la organización política del país y las exigencias de una mayor justicia social, como pilares relevantes en la construcción de esta nueva Carta Magna.

Por su parte, Adriana Muñoz, Presidenta del Senado de Chile, enfatizó la importancia de redactar una nueva constitución en un contexto donde Chile enfrenta situaciones de crisis en diversos ámbitos, todos los cuales deben ser abordados. Señaló que la actual constitución, ilegítima en su origen, en lo esencial, está petrificada e impide la modernización de la sociedad. Destacó la urgencia de dejar atrás un país centralizado, con una economía neoliberal, y avanzar hacia un estado que reconozca la pluralidad étnica y un país en donde se logre la igualdad de género en todos los ámbitos y se termine la violencia que hoy se vive. En este sentido, destacó la paridad de género del proceso constituyente como un hito trascendental y único.

En esta primera instancia, se contó con dos ponencias magistrales en torno a los desafíos de una constitución para el siglo XXI. La primera, de Tania Groppi, Catedrática de Derecho Público de la Universidad de Siena en Italia, quien entregó una visión general sobre cómo se construye una nueva constitución, basado en la historia y experiencia europea. La segunda, de Miriam Henríquez, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora asociada del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP. Esta última, reflexionó sobre qué elementos hacen inédito el proceso constituyente en Chile y cuáles son las condiciones que se deben cumplir para que dicho proceso genere un pacto social legítimo en la sociedad.

El ciclo de webinarios se ha estructurado en torno a seis mesas de diálogo, una de ellas con distintas sesiones, y tendrá lugar en los próximos meses hasta la instalación de la Convención Constituyente.

Para más información sobre las próximas fechas y actividades, se puede consultar en el link https://eurosocial.eu/seminarios-web/dialogos-chile-union-europea-lanzamiento-de-la-serie-de-webinarios/