Participación en la empresa, parte de la gestión y la democracia

mayo 2021

 

Eduardo Abarzúa, investigador asociado al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la UAH en Cooperativa: “En nuestro país, la participación de los trabajadores está excluida por ley a propósito de la negociación colectiva, y en general ésta se centra en los puntuales aumentos salariales o el bono de término de conflicto”. En su columna de opinión titulada “Participación en la empresa, parte de la gestión y la democracia”, el académico reflexiona sobre la participación de los trabajadores en los gobiernos corporativos de las empresas y la encendida polémica generada, y propone responder para qué serviría entregarles influencia y en qué nivel puede esto aplicarse. Fuente: Cooperativa. 15/04/2021

Abarzúa señala que si bien los sistemas laborales de alto rendimiento se basan en la participación de las y los trabajadores, en nuestro país dicha participación está excluida por ley a propósito de la negociación colectiva, y en general se centra en los puntuales aumentos salariales o el bono de término de conflicto. Además, señala que el resto del tiempo, en demasiados lugares de trabajo, la decisión unilateral y el acatamiento son las formas normales de relación laboral.

Sobre la participación de los trabajadores en los gobiernos corporativos de las empresas y la encendida polémica generada, Abarzúa señala que es necesario, primero, responder la pregunta para qué serviría entregar influencia a los trabajadores y en qué nivel puede esto aplicarse.

Analiza, luego, para cada uno de los tres niveles de participación que se reconocen en las empresas — la participación en la gestión, la participación en los resultados y la participación en el diálogo social — cómo está nuestro país y qué desafíos existen. Chile tiene deudas importantes en los tres niveles.

Concluye Abarzúa señalando que el mejoramiento continuo y el crecimiento sustentable se centran en el aporte que pueden hacer los trabajadores en las tareas que ellos mismas administran. Además, habla de una cuestión ética, mencionando que “no podemos fortalecer la democracia y la cohesión social si todavía en demasiados espacios laborales el diálogo social y la opinión de los trabajadores y sus representantes son vistos como amenaza o pérdida de tiempo”.

Para leer la columna completa se puede ingresar en el siguiente link https://opinion.cooperativa.cl/opinion/economia/participacion-en-la-empresa-parte-de-la-gestion-y-la-democracia/2021-04-15/105530.html