Diálogo constituyente entre Chile y Canadá: Los derechos de los Pueblos Originarios

junio 2021

Hugo Rojas, investigador asociado del CiPP y académico de la UAH, “La nueva constitución debiera decir expresamente que el Estado de Chile es multicultural y plurinacional”.

El académico participó del webinar “Diálogo Constituyente entre Chile y Canadá: los derechos de los pueblos originarios” realizado en el marco del proyecto denominado “Improving access to civil justice in Latin America”, donde abordó el tema del reconocimiento de los pueblos indígenas en la Constitución de Chile.

Se mencionó un estudio de la Universidad Católica que reveló que el 55% de la población espera que Chile se declare como un Estado multicultural, mientras que un 16% apuesta por la idea de declararlo como Plurinacional. A partir de esto, se plantea la interrogante: en el caso de que se concrete este reconocimiento, ¿en qué términos debiera darse? ¿por qué, cuáles son las opciones y variantes, entre otros elementos?.

Rojas plantea que en el constitucionalismo latinoamericano la terminología que se utiliza no es uniforme, pues en ocasiones se hace referencia a pueblos indígenas, naciones, etnias, comunidades, población indígena, población campesina, entre otras. A raíz de esto, el investigador señala que  sea cual sea la noción que se emplee, ésta tendrá repercusiones jurídicas; porque el Derecho internacional determina algunos estatutos diferentes para cada una de estas categorías; no es lo mismo si se habla de pueblo o de minoría.

Su propuesta, por tanto, es que en la Constitución se diga expresamente “El Estado de Chile es multicultural y plurinacional”. “Uno podría incorporar los dos conceptos en la Constitución”, afirma.

Durante su presentación destaca como un elemento positivo que la sociedad chilena esté empezando a tomar conciencia de la importancia de valorar la diversidad cultural y de reconocer a los pueblos indígenas. Sin embargo, también señala que existe un desconocimiento en cuanto a la verdad de lo sucedido durante siglos que llevamos de República. Señala  que el Estado chileno, además del reconocimiento, debiese crear una comisión de verdad para este tema en particular.

“Si nosotros esperamos que el sistema de justicia estatal considere adecuada y debidamente las costumbres y el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, en la aplicación de la legislación vigente, lo primero que tendríamos que hacer es revisar cómo el derecho estatal se está refiriendo y reconoce el derecho consuetudinario indígena”.

Para revisar el webinar completo, se puede ingresar en siguiente link: