Impactos desiguales de las cuarentenas en los ingresos municipales: desafíos en la gestión financiera de emergencia y resiliencia local
septiembre 2021
Fabian Pressacco e Ignacio Cienfuegos, investigadores CiPP y Felipe Livert, todos académicos de la UAH, publicaron el artículo «Impactos desiguales de las cuarentenas en los ingresos municipales: desafíos en la gestión financiera de emergencia y resiliencia local» en Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 2021.
El texto analiza el efecto de la decisión política de implementar cuarentenas totales en los ingresos municipales, enfatizando el impacto heterogéneo que tuvo a nivel territorial y socioeconómico. El método utilizado para determinar el efecto de la política en el crecimiento de los ingresos propios municipales fue el análisis de datos de panel con efectos fijos combinados.
Los resultados indican que todos los municipios se vieron afectados por la pandemia, particularmente, el impacto de la política a nivel territorial fue mayor en municipios metropolitanos, mientras que, a nivel socioeconómico, las comunas con mayor porcentaje de población pobre tuvieron un menor crecimiento de los ingresos.
A partir de estos resultados, se sugieren medidas de política pública asociadas a la gestión financiera de emergencias, cambios en la institucionalidad local y en las relaciones intergubernamentales.
En la parte final del estudio, los autores señalan que si bien el régimen político municipal vigente garantiza la autonomía municipal como norma constitucional, se trata de una autonomía acotada que se expresa en tres ámbitos.
En primer lugar, los municipios no tienen atribuciones para participar en los procesos de decisiones sobre temas relevantes y que afectan sus funciones o la calidad de vida de la ciudadanía local.
En segundo lugar, el sistema de financiamiento de los municipios reconoce muy poco margen de maniobra para que los municipios generen nuevos tipos de ingresos, o puedan modificar las tasas asociados a distintos tributos; tampoco tienen la posibilidad de endeudarse salvo a través de una ley aprobada en el Congreso.
Y, tercero, en lo que respecta a las crisis, el sistema no considera una institucionalidad para enfrentar este tipo de situaciones.
En este contexto, señalan, las transferencias asociadas a desastres debieran estar supeditada a criterios objetivos de manera de reducir la discrecionalidad y el sesgo partidista en la distribución de recursos.
Para conocer la publicación, sigue el enlace: Impactos desiguales de las cuarentenas en los ingresos municipales: desafíos en la gestión financiera de emergencia y resiliencia local