Hugo Rojas, investigador CiPP y académico UAH en LatCrit 2021 “La sociedad chilena se encuentra en una encrucijada compleja de resolver desde el punto de vista político y constitucional”.
Rojas participó en la conferencia internacional LatCrit 2021 “Resistance and Transformation: Mapping Critical Geographies and Alternative Possibilities in Legal Scholarship and Praxis for the Next Twenty-Five Years”, organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad de Denver y Latina and Latino Critical Legal Theory.
Su ponencia denominada “Chile at the Crossroads: From Social Explosion to a New Constitution” fue presentada en el panel “Critical Perspectives on Democracy, Transparency, and Constitutionalism”, y será publicada en una revista académica estadounidense el 2022.
En su intervención, el académico señaló que todos los chilenos nos hemos sentido interpelados en estos dos últimos años y las conversaciones políticas han proliferado tanto en nuestros círculos íntimos como en los escenarios públicos, incluso a pesar de las restricciones de circulación impuestas por la pandemia.
La sociedad chilena se encuentra en una encrucijada compleja de resolver desde el punto de vista político y constitucional. En primer lugar, los chilenos han tenido que enfrentar una cuestión que quizás durante demasiados años trataron de eludir: ¿Cómo enfrentar pacíficamente la herencia y aquellos enclaves autoritarios del pasado dictatorial (1973-1990) que han permanecido durante más de treinta años de transición a la democracia? En segundo lugar, los chilenos también están discutiendo los mecanismos y formas más adecuadas para salir con éxito de esta encrucijada: ¿Cómo establecer -democráticamente y respetando el estado de derecho- las bases institucionales, políticas y constitucionales de una nueva República de Chile, que contribuya a relaciones más equitativas y armónicas entre los distintos sectores sociales y que, por cierto, perdure en el tiempo?
El estallido social ha sido la materialización de un profundo malestar social con el sistema económico neoliberal y la Constitución de 1980, ambos impuestos por la dictadura de Augusto Pinochet, a pesar de todas las correcciones y reformas aprobadas durante los años de la transición. Las élites políticas y económicas hicieron oídos sordos a los clamores de la mayoría de la población que quería confiar en las bondades de un modelo político-económico que supuestamente les proporcionaría las oportunidades, garantías y protecciones sociales que anhelaban. Sin embargo, esto no ocurrió y la olla a presión comenzó a hervir lenta y gradualmente, con millones de chilenos manifestándose en las calles durante la primavera de 2019 contra el sistema político y económico.
Para más información ingresa en el siguiente enlace.