Jornadas de ciudadanía digital

octubre 2021

Amaranta Alfaro, investigadora CiPP y académica UAH en Jornadas de Ciudadanía Digital: Existe una gran distancia entre el uso potencial y real que los jóvenes en A.Latina dan a la producción y creación audiovisual en línea.

Amaranta Alfaro, investigadora CIPP y académica UAH, presentó junto a Rolando Pérez, investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, los resultados del estudio sobre los “Determinantes de las habilidades y actividades relacionadas con la creatividad entre los jóvenes de Chile, Costa Rica y Uruguay” en el marco de la IV Jornada de Ciudadanía Digital.

Amaranta señaló en su exposición que los medios digitales forman parte de la vida cotidiana de los niños y jóvenes y la web 2.0 potencia que las personas compartan sus creaciones con otros, permitiendo a los jóvenes experimentar un papel activo como productores culturales.

Sin embargo, los resultados del estudio realizado, permite afirmar que dicha potencialidad no se alcanza finalmente. Si bien la producción y creación audiovisual ha sido identificada como una de las actividades en línea con mayor nivel de creatividad involucrada, en la práctica, es poco realizada en el contexto latinoamericano.

Asimismo, si bien existe una variedad de plataformas para crear y compartir videos, las que han ido en aumento en forma exponencial y son una de las que dominan la cultura en línea y las redes sociales, se observa una gran distancia entre su uso potencial y el uso real que los jóvenes le dan.

Dado que la creatividad aparece como una de las habilidades más relevantes para los cambios en el mundo laboral, y las habilidades del siglo XXI, nos pareció relevante estudiarla en detalle, comentó Amaranta.

El evento fue organizado en conjunto entre los organismos uruguayos Agesic y Ceibal y en este se abordaron la dimensión creativa y participativa de la ciudadanía en el entorno digital. La jornada buscó promover la reflexión, el intercambio y el desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía en entornos digitales, desde una perspectiva integral que considera el uso crítico, reflexivo, seguro, responsable, creativo y participativo de las tecnologías digitales.

El evento se encuentra disponible en el canal de YouTube de Agesic:

Más información sobre la actividad.