¿How do digital capabilities affect firm performance? The mediating role of technological capabilities in the “new normal”

mayo 2022

Con la llegada de la pandemia global por COVID 19, las empresas tomaron conciencia que era necesario adaptarse a los desafíos de la “nueva normalidad”, que traía consigo una mayor presión competitiva y cambios en la demanda, por lo que comenzaron a optimizar y mejorar su eficiencia por medio del uso de herramientas digitales para garantizar la continuidad del negocio.

El estudio de los investigadores del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Cristián Geldes y Mauricio Castillo junto a los académicos Félix M. Carbajal, Jorge Heredia, Alejandro Flores y Walter Heredia muestra que las herramientas y capacidades digitales han ganado popularidad dentro de las empresas debido a que se están enfrentando a un entorno complejo y competitivo. Sin embargo, el estudio plantea que al revisar la bibliografía “no hay consenso sobre la relación entre las capacidades digitales y el desempeño empresarial”.

La investigación busca dar respuesta a la interrogante de si existe una relación positiva entre la digitalización y el desempeño de la empresa señalando que esta falta de evidencia se debe a las limitaciones de los estudios para explicar sus mecanismos. “Nuestro estudio busca llenar este vacío analizando el éxito de las empresas en esta “nueva normalidad” mediante el aumento del rendimiento empresarial y la transformación digital”, señalan los investigadores.

El trabajo busca comprender cómo la transformación digital afecta el desempeño de las empresas proponiendo que las capacidades tecnológicas juegan un papel esencial y explica que los efectos del COVID 19 varían de un país a otro. En naciones en desarrollo, aquellas con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) como variable “proxy”, las empresas enfrentaron problemas de recuperación durante la pandemia debido a que cuentan con una infraestructura inadecuada y menores recursos y capacidades. Por otro lado, en los países desarrollados, aquellos con un alto valor de IDH, se observó una recuperación rápida y con mayor capacidad para enfrentar la pandemia.

El estudio presenta un modelo para explicar el efecto de las capacidades digitales en el desempeño de las empresas en el contexto de la «nueva normalidad». “Proponemos un nuevo modelo para explicar el efecto de las capacidades digitales en el desempeño de las empresas en el contexto de la «nueva normalidad”. Además, se analiza el papel mediador de las capacidades tecnológicas y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la explicación del desempeño empresarial”, afirman los autores.

La investigación utilizó datos de Enterprise Surveys 2020 del Banco Mundial, que incluyó a 999 empresas de 27 países y se aplicó el enfoque metodológico del modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), para probar el modelo hipotético.

Los resultados muestran que las capacidades digitales, es decir aquellos conocimientos o habilidades que contribuyen a la transformación cultural y digitalización de una compañía, influyen positivamente en el desempeño de las empresas solo a través de las capacidades tecnológicas que son las habilidades requeridas para un uso efectivo del conocimiento tecnológico. También, se demuestra empíricamente que las habilidades digitales en las economías con un IDH bajo tienen un efecto indirecto más significativo en el desempeño de las empresas que en los países con un IDH alto.

Principales Resultados:

– Las capacidades digitales en las empresas juegan un rol relevante para enfrentar cambios del entorno y mejorar el desempeño empresarial, sólo mediante la mediación con las capacidades tecnológicas. Esto quiere decir, que las habilidades y conocimientos para lograr una transformación y digitalización de una empresa, tienen efecto en el desempeño en la medida que se pueda hacer un uso efectivo del conocimiento tecnológico.
– En las economías emergentes los efectos de las capacidades digitales sobre las capacidades tecnológicas son mayores. Esto destaca la necesidad de abordar el desarrollo de desarrollar políticas de fomento empresarial para incorporar de manera efectiva los denominados procesos de “transformación digital”, con habilidades y conocimientos digitales más su apropiación eficiente para lograr mejoras en el desempeño empresarial.
– Durante la pandemia global por COVID 19, en las economías emergentes se intensificó el uso de plataformas y aplicaciones digitales, lo que permitió a las empresas mejorar su desempeño, generando un impacto disruptivo en la reducción de costos y en facilidad de implementación de distintos procesos.

Si quieres ver esta publicación, sigue este enlace.