(La propuesta constitucional) atribuye a la sociedad un papel activo en la producción –y no sólo en el consumo– del conocimiento y la ciencia

septiembre 2022

La Ciencia en la propuesta constitucional 

La incorporación de la ciencia como un derecho fundamental en la propuesta constitucional “Representa un gran avance, no sólo porque puede implicar incrementar el presupuesto público dedicado a la investigación científica –lo que es una cuestión fundamental para fortalecer la labor investigativa en el país– sino también porque atribuye a la sociedad un papel activo en la producción –y no sólo en el consumo– del conocimiento y la ciencia” destaca el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Nicolás Fleet.

El académico del Departamento de Sociología de la UAH fue entrevistado por Chilevisión Noticias donde se refirió a la incorporación en la propuesta constitucional de la ciencia como un derecho fundamental establecido en el texto.

Para el sociólogo Nicolás Fleet, esto representa un gran logro que entrega a la sociedad un rol activo en generar conocimiento y no solo consumirlo. La propuesta constitucional responde a la idea de que la ciencia es un derecho humano que está cada vez más asentado y extendido. Así lo considera la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 27 cuando dice que “toda persona tiene derecho…  a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten… Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas…” y fue en este contexto que la convencional constituyente, Cristina Dorador presentó esta norma.

Puedes conocer esta entrevista en el siguiente enlace: https://www.chvnoticias.cl/convencion-constitucional/chequeado-nueva-constitucion-prime