Las disyuntivas económicas en la propuesta de cambio constitucional
septiembre 2022
Las disyuntivas económicas en la propuesta de cambio constitucional
“La nueva Constitución propuesta para ser votada el 4 de septiembre en nuestro país se hace cargo de muchos de los derechos sociales demandados por la ciudadanía, los que van más allá de los ya mencionados, pues abarcan el derecho de la tierra y a un ambiente no contaminado, lo que le otorga una carácter ecológico profundo, como también consagra derechos de los pueblos originarios por encima de los de la gran mayoría de ciudadanos no originarios”. Así lo sostiene Eduardo Saavedra, director académico del CiPP y decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en el artículo titulado “Las Disyuntivas económicas en la propuesta de cambio constitucional” que fue publicado en la Revista Observatorio Económico N° 168 de la FEN UAH.
En su artículo, también señala: “Haber diseñado una Constitución más equilibrada en los derechos individuales y los sociales (o colectivos) parecía ser la opción más sensata, aquella que representara a una inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas. Pero eso no se hizo, y por lo tanto las opciones, según muestran diversas encuestas, están bastante más equilibradas entre aprobar la propuesta o rechazarla”.
Revisa su artículo completo en el siguiente link: Las disyuntivas económicas en la propuesta de cambio constitucional – Facultad de Economía y Negocios (uahurtado.cl)