Comité de expertas y expertos para una mejora regulatoria en el mercado del gas natural
noviembre 2022
Desafíos del comité de expertos para la regulación del mercado del gas
“Esta Comisión es bastante técnica y la importancia de su creación radica en que se pueda establecer una regulación de la distribución de gas por redes o gas natural que se legitime ante la población. El procedimiento actual de chequeo de rentabilidad se encuentra deslegitimado a partir de los abusos detectados en el estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) conocidos por la ciudadanía hace un año”, señala el director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Eduardo Saavedra, luego de ser elegido por el gobierno para integrar el Comité de Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas, que realizará una revisión del mercado del gas natural, en particular al régimen aplicable a tarifas y acceso. Una vez finalizado su trabajo, emitirá un informe con recomendaciones que aporten al desarrollo de una reforma regulatoria en esta materia.
Este grupo de expertos entregará propuestas para ordenar este mercado y mejorar aspectos como la competencia, pero especialmente las tarifas que actualmente pagan los usuarios y que según el estudio entregado por la FNE muestra que cada año los consumidores nacionales pagan en total, de manera agregada, US$ 181 millones en exceso por el gas que se consume en Chile y que, en el caso del gas natural, el sobreprecio fluctúa entre US$ 78 millones y US$ 87 millones cada año para los clientes de Metrogas.
“Mi expectativa es que este grupo hará un buen estudio, análisis y propuesta de políticas que le harán bien al país, ayudando a reconstruir la confianza en las instituciones. No puedo ir más allá pues sería poco académico revelar lo que debería concluir una Comisión que primero debe estudiar el mercado doméstico, el de gas natural a nivel global, y analizar la regulación de esta industria en otros países”, indica el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH.
Esta comisión está integrada por cinco profesionales con vasta trayectoria en el área económica y regulatoria: Eduardo Saavedra, economista y exministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia entre 2014 y 2020; Ana María Montoya, economista y académica experta en organización industrial, libre competencia y microeconometría (también desde 2021 miembro del directorio de nuestra universidad); Andrés Gómez-Lobo, economista y ex ministro de Transportes en el segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet; Soledad Hormázabal, economista y asesora económica del gabinete presidencial del segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera; y Rodrigo Castillo, abogado y exdirector ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas. Además, se anunció que la Comisión Nacional de Energía (CNE) actuará como secretaría técnica de esta instancia, en la que también están convocados la División de Combustibles del Ministerio de Energía y la División de Competencia y Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Revive acá algunas de las entrevistas y publicaciones relativas a Eduardo Saavedra: