Gas a precio justo: valor público y barreras de innovación
junio 2023
Gas a precio justo: valor público y barreras a la innovación
“Las soluciones innovadoras tanto en el sector público como privado no ocurrirían de manera espontánea”. Es la opinión de Ignacio Cienfuegos, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado, al referirse a la polémica generada en torno al programa “gas a precio justo” .
“La innovación seguiría un proceso que parte con la definición de un problema, seguido de la generación y selección de ideas, que posteriormente requieren ser testeadas mediante pilotos, para luego implementarlas, evaluarlas, difundirlas y escalarlas en la medida de lo posible”, argumenta Cienfuegos en su columna de opinión publicada en Radio Universidad de Chile.
Estas iniciativas que buscan entregar bienes a hogares vulnerables a un costo inferior al mercado, señala el académico del Departamento de Política y Gobierno de la UAH, nacen en un contexto de reproche al sector privado. Recordemos que el mercado del gas licuado fue cuestionado por la Fiscalía Nacional Económica, FNE, por carecer de una regulación adecuada desde una perspectiva competitiva. Es así como en el país se abrió un debate sobre si esta “falla del mercado” debía resolverse, únicamente, a través de mejorar la regulación de la industria o por una participación estatal. Para Cienfuegos debe existir la posibilidad de innovar desde el Estado, a fin de generar “valor público”, es decir orientarse “hacia la satisfacción de necesidades y deseos de la ciudadanía, con soluciones que salgan de la caja, más allá del solo cumplimento del mandato legal”, comenta el investigador del CiPP. Sin embargo, la preocupación de gran parte de la opinión pública sería el “despilfarro de recursos” por parte del Estado en el desarrollo de esta idea “innovadora”, puntualiza el docente.
Accede a la columna de opinión en el siguiente link: Gas a precio justo: valor público y barreras a la innovación.