Transiciones democráticas y memoria histórica. Aprendizajes de ida y vuelta entre América Latina y España

diciembre 2023

Hugo Rojas presenta libro sobre la justicia transicional y afirma que este es un desafío intergeneracional

El investigador del CiPP de la UAH, Hugo Rojas, presentó, junto a un grupo de especialistas de diferentes países, el libro «Transiciones democráticas y memoria histórica. Aprendizajes de ida y vuelta entre América Latina y España» en un evento realizado en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.

“Si las víctimas y las agrupaciones de derechos humanos no hubieran sido tan activas y no hubiesen persistido durante 33 años de una larguísima transición en Chile, el panorama que yo habría ofrecido sería bastante más desalentador y desolador. Nosotros debemos gran parte de los logros al trabajo constante, muchas veces silencioso, no reconocido y escuchado”, así lo afirmó el académico de la UAH, investigador del CiPP y del Instituto VioDemos, Hugo Rojas, en la presentación del libro colectivo titulado Transiciones democráticas y memoria histórica: aprendizajes de ida y vuelta entre América Latina y España, en un evento realizado el 21 de noviembre en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en Madrid, España.

El libro, editado por la Fundación Carolina, indaga sobre el concepto de memoria histórica y los tratamientos otorgados a las víctimas y responsables de las dictaduras en el marco de la justicia con el objetivo de analizar las políticas de los gobiernos democráticos en España y América Latina en relación con sus propios procesos transicionales.

Respecto a los aportes de su capítulo, Rojas señala que ofrece una visión panorámica sobre los logros alcanzados en el proceso de justicia transicional y los aspectos débiles o vacíos en los que todavía falta mucho por hacer. En su opinión, el proceso de justicia transicional se prolongará muchos años más en Chile, por lo que es imprescindible seguir aunando esfuerzos individuales y colectivos en las búsquedas de verdad, memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición. “Nuestra experiencia nos lleva a pensar que este es un desafío intergeneracional y que hay que saber pasar la posta o el testimonio a las futuras generaciones para que complementen los trabajos que mi generación y la anterior han tratado de llevar a cabo, por eso es importante preguntarse cómo estamos formando a las generaciones jóvenes para que ellos asuman un liderazgo”, puntualizó el académico de la Facultad de Derecho de la UAH.

En la elaboración de esta obra  también participaron Carlos Sanz (Universidad Complutense de Madrid), Lorena Balardini (Universidad de Buenos Aires), Antonio González Quintana (Consejo Internacional de Archivos), Ana Guglielmucci (Universidad del Rosario), Elena Martínez Barahona (Universidad de Salamanca) y Juan Pablo Vera Lugo (Universidad Javeriana de Bogotá), quienes se centraron en las experiencias latinoamericanas y española, bajo la pregunta de si existen enseñanzas útiles en los países examinados que puedan servir como modelo de buenas prácticas en materia de justicia transicional, memoria histórica e historia pública.

El libro expone las relaciones de ida y vuelta entre las transiciones y los procesos de democratización en España y cuatro países de América Latina: Chile, Argentina, Guatemala y Colombia. Para ello, rastrea un conjunto de iniciativas desarrolladas en las últimas décadas en torno a las políticas de verdad, justicia, reparación, memoria, garantías de no repetición y enfoque de géneros, ponderando específicamente aquello que América Latina puede aportar al debate democrático español y, por extensión, europeo.

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace.

El video del lanzamiento del libro se encuentra en este enlace.