Camilo Sembler analiza la crisis de mediana edad adelantada en millennials

diciembre 2024

El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, Camilo Sembler,  reflexiona sobre las complejidades sociales que enfrentan los millennials en un artículo de la Revista Ya de El Mercurio.

De acuerdo al estudio publicado en abril de este año por el centro especializado en salud mental estadounidense Thriving Center for Psychology, uno de cada 10 millennials ha experimentado una crisis de mediana edad alrededor de los 34 años. Este fenómeno, marcado por la insatisfacción y el replanteamiento de los logros de esta generación, es analizado en un artículo de la Revista Ya de El Mercurio.

En este contexto, fue consultado Camilo Sembler, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), quien reflexionó sobre las complejidades sociales que enfrentan las nuevas generaciones. El artículo señala que desde empleos de corta duración y una creciente flexibilidad laboral hasta las dificultades para acceder a una vivienda propia, los cambios culturales y económicos han dado lugar a un escenario que retrasa hitos tradicionales en los millenials, como la independencia económica o la maternidad y paternidad.

En el artículo, Camilo Sembler señala que no se puede generalizar este fenómeno, ya que al estar marcados por los contextos propios de las personas (ser hombre, mujer, el nivel de recursos, entre otros) puede variar o no manifestarse.

«Es un grupo social que vive un proceso de transformación cultural, con mayores expectativas de autonomía y libertad personal, pero que, en muchos casos, chocan con las condiciones sociales actuales», señala Sembler.

Te invitamos a leer el artículo completo en Revista YA.